Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Sector Equino. Subvenciones. (2024040213)
Decreto 126/2024, de 8 de octubre, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones para el fomento de la cría, selección y doma de caballos de silla dirigidas a profesionales en ganadería de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se convocan ayudas para el ejercicio 2024.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 213
Jueves 31 de octubre de 2024
I
56931
DISPOSICIONES GENERALES
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE
DECRETO 126/2024, de 8 de octubre, por el que se establecen las bases
reguladoras de las subvenciones para el fomento de la cría, selección y doma
de caballos de silla dirigidas a profesionales en ganadería de la Comunidad
Autónoma de Extremadura y se convocan ayudas para el ejercicio 2024.
(2024040213)
El sector equino ha sufrido cambios drásticos en las últimas décadas, teniendo una implicación fundamental en el desarrollo de multitud de vertientes económicas, sociales y rurales.
Sin embargo, la producción ganadera primaria sigue siendo la base sobre la que se asienta
toda la cadena de valor del caballo.
En dicha cadena de valor existen un gran número de profesionales implicados, como amazonas y jinetes, técnicas y técnicos deportivos en hípica, transportistas, artesanas y artesanos
guarnicioneros y profesionales de la veterinaria, entre otros muchos. Por ello, es imprescindible destacar el papel que ejerce el caballo como elemento de fijación de población a las zonas
rurales, y en el desarrollo sostenible de las regiones y del medio que lo rodea, teniendo un
gran potencial en la generación de empleo.
De otra parte, es necesario reseñar el alto grado de especialización que sufre la ganadería
equina dirigida hacia la producción de caballos y yeguas destinados a participar en distintas
disciplinas hípicas. Es en este tipo de producción donde puede observarse una mayor vertebración del sector, pues existen numerosas entidades, profesionales y amateurs involucrados
de forma directa e indirecta en la conservación y difusión del patrimonio genético, así como
en la repercusión económica de los équidos producidos.
Con objeto de mostrar apoyo al sector de la ganadería, además del resto de profesionales
implicados en la cadena de valor del caballo, y mejorar la cabaña equina de Extremadura, se
considera relevante proporcionar incentivos económicos a las ganaderas y ganaderos dedicados a la producción de caballos de silla a través de la subvención para el fomento de la cría,
selección y doma.
El fundamento de esta ayuda se encuentra, por una parte, en el valor añadido que adquieren
los caballos y yeguas tras su participación en los distintos concursos hípicos, pues permite
sacar a la venta un producto acabado y contrastado, incrementando su precio de partida. El
otro pilar en el que se asienta, es en la información que puede ser recabada por las personas
Jueves 31 de octubre de 2024
I
56931
DISPOSICIONES GENERALES
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE
DECRETO 126/2024, de 8 de octubre, por el que se establecen las bases
reguladoras de las subvenciones para el fomento de la cría, selección y doma
de caballos de silla dirigidas a profesionales en ganadería de la Comunidad
Autónoma de Extremadura y se convocan ayudas para el ejercicio 2024.
(2024040213)
El sector equino ha sufrido cambios drásticos en las últimas décadas, teniendo una implicación fundamental en el desarrollo de multitud de vertientes económicas, sociales y rurales.
Sin embargo, la producción ganadera primaria sigue siendo la base sobre la que se asienta
toda la cadena de valor del caballo.
En dicha cadena de valor existen un gran número de profesionales implicados, como amazonas y jinetes, técnicas y técnicos deportivos en hípica, transportistas, artesanas y artesanos
guarnicioneros y profesionales de la veterinaria, entre otros muchos. Por ello, es imprescindible destacar el papel que ejerce el caballo como elemento de fijación de población a las zonas
rurales, y en el desarrollo sostenible de las regiones y del medio que lo rodea, teniendo un
gran potencial en la generación de empleo.
De otra parte, es necesario reseñar el alto grado de especialización que sufre la ganadería
equina dirigida hacia la producción de caballos y yeguas destinados a participar en distintas
disciplinas hípicas. Es en este tipo de producción donde puede observarse una mayor vertebración del sector, pues existen numerosas entidades, profesionales y amateurs involucrados
de forma directa e indirecta en la conservación y difusión del patrimonio genético, así como
en la repercusión económica de los équidos producidos.
Con objeto de mostrar apoyo al sector de la ganadería, además del resto de profesionales
implicados en la cadena de valor del caballo, y mejorar la cabaña equina de Extremadura, se
considera relevante proporcionar incentivos económicos a las ganaderas y ganaderos dedicados a la producción de caballos de silla a través de la subvención para el fomento de la cría,
selección y doma.
El fundamento de esta ayuda se encuentra, por una parte, en el valor añadido que adquieren
los caballos y yeguas tras su participación en los distintos concursos hípicos, pues permite
sacar a la venta un producto acabado y contrastado, incrementando su precio de partida. El
otro pilar en el que se asienta, es en la información que puede ser recabada por las personas