Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Autorización Ambiental. (2024063564)
Resolución de 14 de octubre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, en el procedimiento de autorización ambiental unificada del proyecto de planta extractora de aceite de orujo de oliva, cuya promotora es Nuestra Señora de la Estrella, SA, en el término municipal de Los Santos de Maimona.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 208
Jueves 24 de octubre de 2024
54317
3. A
nálisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental
ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII del título I, según los
criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
El objeto del proyecto es la legalización y mejora tecnológica de una planta extractora de
aceite de orujo de oliva, a partir de OGH, considerado subproducto en virtud de lo dispuesto en la Ley 7/2022, de 8 de abril, y en la Orden TED/99/2022, de 8 de febrero.
El nuevo equipamiento proyectado consiste en una línea de deshuese y repaso de alperujo;
un sistema de alimentación de OGH al secadero, que permita su mezcla con OGS, previa al
secado; un generador de vapor de 616,75 kW de potencia térmica nominal, que sustituye
al existente, para suministrar vapor al proceso productivo (los gases generados en este
equipo serán inyectados a la cámara de mezcla del horno de secado para aprovechar su
calor y reducir el consumo de combustible); una caldera para suministro de agua caliente
al proceso de repaso, de 410 kW de potencia térmica; y el sistema de depuración de los
gases del secadero, de 50.000 m3N/h de capacidad. Éste último tratará los gases procedentes del secadero, al que también se inyectan los gases del generador de vapor.
La instalación industrial contará con dos balsas impermeabilizadas, una para almacenamiento de OGH y otra para la gestión de aguas residuales. Las principales características
de estas infraestructuras se indican a continuación:
Balsa de almacenamiento de OGH:
• Superficie en coronación: 5.856 m2
• Superficie en fondo: 3.750,6 m2
• Profundidad media: 4,8 m
• Volumen útil descontando resguardo: 18.070 m3
• Capacidad útil: 20.078 t
Balsa de almacenamiento y gestión de aguas residuales:
Jueves 24 de octubre de 2024
54317
3. A
nálisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental
ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII del título I, según los
criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
El objeto del proyecto es la legalización y mejora tecnológica de una planta extractora de
aceite de orujo de oliva, a partir de OGH, considerado subproducto en virtud de lo dispuesto en la Ley 7/2022, de 8 de abril, y en la Orden TED/99/2022, de 8 de febrero.
El nuevo equipamiento proyectado consiste en una línea de deshuese y repaso de alperujo;
un sistema de alimentación de OGH al secadero, que permita su mezcla con OGS, previa al
secado; un generador de vapor de 616,75 kW de potencia térmica nominal, que sustituye
al existente, para suministrar vapor al proceso productivo (los gases generados en este
equipo serán inyectados a la cámara de mezcla del horno de secado para aprovechar su
calor y reducir el consumo de combustible); una caldera para suministro de agua caliente
al proceso de repaso, de 410 kW de potencia térmica; y el sistema de depuración de los
gases del secadero, de 50.000 m3N/h de capacidad. Éste último tratará los gases procedentes del secadero, al que también se inyectan los gases del generador de vapor.
La instalación industrial contará con dos balsas impermeabilizadas, una para almacenamiento de OGH y otra para la gestión de aguas residuales. Las principales características
de estas infraestructuras se indican a continuación:
Balsa de almacenamiento de OGH:
• Superficie en coronación: 5.856 m2
• Superficie en fondo: 3.750,6 m2
• Profundidad media: 4,8 m
• Volumen útil descontando resguardo: 18.070 m3
• Capacidad útil: 20.078 t
Balsa de almacenamiento y gestión de aguas residuales: