Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024063146)
Resolución de 29 de septiembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de concentración parcelaria de Valdehúncar, cuya promotora es la Dirección General de Infraestructuras Rurales, Patrimonio y Tauromaquia, en el término municipal de Valdehúncar (Cáceres). Expte.: IA21/0600.
61 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 196
Martes 8 de octubre de 2024
48501
Los principales impactos ambientales generados sobre la geología y el suelo en la fase
de ejecución del proyecto se producirán como consecuencia de los movimientos de
tierra necesarios para la ejecución de los caminos proyectados, se afectará a las formaciones de berrocales graníticos adehesados, en concreto a 34 de los 105 existentes en
el ámbito de estudio. En cuanto a estos berrocales, que forman parte de la identidad
del paisaje de esta dehesa, el impacto que pudiera producirse con la ejecución de los
trabajos será persistente y difícilmente recuperable, por lo que deberán extremarse las
medidas de protección a los mismos de forma que se provoque el menor daño posible
a estas formaciones tan peculiares.
La promotora presenta un estudio detallado de cada uno de los berrocales que se verán
afectados. Estos berrocales se retirarán y se procederá a unirlos al cordón de piedra
que se ejecutará. Este estudio cuenta con un reportaje fotográfico de cada una de las
afecciones.
Por otro lado, el propio tránsito de maquinaria producirá un efecto de compactación
de los horizontes superficiales del suelo, además de los posibles vertidos que pudieran
originarse por lubricantes o combustibles.
Se considera que mediante la correcta aplicación de medidas preventivas y/o correctoras para mitigar estos impactos, se reducirá su magnitud del impacto de manera aceptable para el medio edáfico y geológico.
En cuanto a la fase de explotación, no existirán modificaciones sustanciales sobre el
medio edáfico dado que no se proyectan cambios en los usos de suelo, aunque la intensificación de las explotaciones ganaderas podría producir un aumento de la contaminación del medio edáfico.
Tanto en el EsIA aportado como en el presente informe se consideran una serie de
medidas preventivas y correctoras para eliminar o, en su caso, mitigar los impactos
ambientales mencionados sobre estos factores de forma que se reduzca el impacto
producido.
Se considera que, con la adopción de las medidas propuestas por el promotor en el
EsIA, y las que se incluyen en el condicionado de la presente declaración de impacto
ambiental.
C.2.4. Fauna.
En cuanto a este factor el informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas de Extremadura, indica que los valores existentes en cuanto a fauna son la
Martes 8 de octubre de 2024
48501
Los principales impactos ambientales generados sobre la geología y el suelo en la fase
de ejecución del proyecto se producirán como consecuencia de los movimientos de
tierra necesarios para la ejecución de los caminos proyectados, se afectará a las formaciones de berrocales graníticos adehesados, en concreto a 34 de los 105 existentes en
el ámbito de estudio. En cuanto a estos berrocales, que forman parte de la identidad
del paisaje de esta dehesa, el impacto que pudiera producirse con la ejecución de los
trabajos será persistente y difícilmente recuperable, por lo que deberán extremarse las
medidas de protección a los mismos de forma que se provoque el menor daño posible
a estas formaciones tan peculiares.
La promotora presenta un estudio detallado de cada uno de los berrocales que se verán
afectados. Estos berrocales se retirarán y se procederá a unirlos al cordón de piedra
que se ejecutará. Este estudio cuenta con un reportaje fotográfico de cada una de las
afecciones.
Por otro lado, el propio tránsito de maquinaria producirá un efecto de compactación
de los horizontes superficiales del suelo, además de los posibles vertidos que pudieran
originarse por lubricantes o combustibles.
Se considera que mediante la correcta aplicación de medidas preventivas y/o correctoras para mitigar estos impactos, se reducirá su magnitud del impacto de manera aceptable para el medio edáfico y geológico.
En cuanto a la fase de explotación, no existirán modificaciones sustanciales sobre el
medio edáfico dado que no se proyectan cambios en los usos de suelo, aunque la intensificación de las explotaciones ganaderas podría producir un aumento de la contaminación del medio edáfico.
Tanto en el EsIA aportado como en el presente informe se consideran una serie de
medidas preventivas y correctoras para eliminar o, en su caso, mitigar los impactos
ambientales mencionados sobre estos factores de forma que se reduzca el impacto
producido.
Se considera que, con la adopción de las medidas propuestas por el promotor en el
EsIA, y las que se incluyen en el condicionado de la presente declaración de impacto
ambiental.
C.2.4. Fauna.
En cuanto a este factor el informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas de Extremadura, indica que los valores existentes en cuanto a fauna son la