Consejería De Infraestructuras, Transporte Y Vivienda. Viviendas. Subvenciones. (2024040177)
Decreto 111/2024, de 3 de septiembre, por el que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones del Programa de vivienda protegida autopromovida, del Programa de ayuda directa a la entrada y del Programa de ayudas al promotor de vivienda protegida de nueva construcción y se aprueba la primera convocatoria de dichos programas de subvención.
86 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 192
46311
Miércoles 2 de octubre de 2024
CÓDIGO CIP
0688624
SOLICITUD DE AYUDAS
(PROGRAMA DE VIVIENDA PROTEGIDA
AUTOPROMOVIDA, GENERAL O AMPLIABLE)
JUNTA DE
EXTREMADURA
7 COMPROMISO DE EDIFICACIÓN CON CALIFICACIÓN ENERGÉTICA (opcional)
Esta casilla se marcará sólo si pretende acogerse a la Línea de eficiencia energética (marcada en el apartado 7 esta solicitud), que tiene por
finalidad el fomento de la autopromoción de la vivienda protegida objeto del programa con una calificación energética correspondiente a la
letra A.
La/s persona/s solicitante/s adquiere/n el compromiso de edificar la vivienda protegida autopromovida con
una calificación energética de letra A.
8 IDENTIFICACIÓN DE OTRAS AYUDAS PARA LA MISMA ACTUACIÓN SUBVENCIONABLE
Si la/s persona/s solicitante/s ha/n percibido otras ayudas para la misma actuación subvencionable, deberá/n indicarlo en este apartado y el
importe total de la subvención.
Identificación de la Administración concedente
Programa de Ayudas
Número de expediente
Importe de la ayuda
1
__. __ __ __,__ __€
2
__. __ __ __,__ __€
3
__. __ __ __,__ __€
9 RELACIÓN DE DOCUMENTOS QUE SE ADJUNTAN CON ESTA SOLICITUD
Documento 0688624-A que acredite la representación conferida.
Cédula urbanística expedida por el Ayuntamiento referida al suelo sobre el que se pretende construir la vivienda protegida, con expresa
indicación de si se trata de casco urbano consolidado, y haciendo constar los servicios urbanísticos con que cuenta dicho suelo, incluido
pavimentación y acerado. En su caso, se aportará certificado municipal que acredite la posibilidad de simultanear las obras de urbanización
y edificación, conforme a las exigencias contenidas en la Ley 11/2018, de 21 de diciembre, de Ordenación Territorial y Urbanística
Sostenible de Extremadura.
Nota simple expedida por el Registro de la Propiedad que acredite la titularidad del pleno dominio de un suelo, del derecho de vuelo o del
derecho real de superficie, que sea física y jurídicamente aptos para edificar la vivienda protegida autopromovida. En su defecto, copia del
contrato de opción de compra o del compromiso de cesión, que acredite que las personas interesadas están en condiciones de acceder a
cualquiera de dichas titularidades.
Copia del documento público que acredite la atribución de uso y disfrute de la vivienda de que constituía el domicilio conyugal, en caso de
separación, divorcio o nulidad del matrimonio.
Copia del vigente certificado de registro de ciudadanos de la Unión Europea; o copia del documento oficial que acredite la situación de
estancia o residencia legal en España; según los casos.
Documentación que se deberá aportar solo en caso de oposición expresa o falta de consentimiento expreso a su consulta de
oficio a través de sistemas electrónicos:
Copia del documento nacional de identidad (DNI), o número de identidad de extranjero (NIE) de las personas interesadas, distintas de las
solicitantes, y de la persona que ejerza la representación, en su caso. De conformidad con la disposición adicional octava de la Ley
Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, el órgano directivo
competente en materia de vivienda verificará los datos personales que las personas solicitantes manifiesten en su solicitud.
Copia del certificado acreditativo del grado de discapacidad, emitido por el Centro de Atención a la Discapacidad de Extremadura (CADEX),
en su caso.
Certificado del Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria o de la unidad administrativa competente, en el que se hagan constar
los bienes inmuebles de naturaleza urbana respecto de los que sean titulares o cotitulares del pleno dominio (solicitantes y cónyuges o
parejas de hecho inscritas).
Documento expedido por el Instituto de la Mujer de Extremadura que acredite que alguna de las personas integrantes de la unidad de
convivencia reúne la condición de víctima de violencia de género, en su caso.
Documento acreditativo de la condición de familia numerosa o monoparental, en su caso.
Documento que acredite que alguna de las personas integrantes de la unidad de convivencia reúne la condición de víctima de terrorismo,
en su caso.
Certificado de renta con código seguro de verificación, expedido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria, correspondiente al
periodo impositivo vencido, inmediatamente anterior al de la presentación de la solicitud, referido a solicitantes y a cónyuges o parejas de
hecho inscritas. A tal efecto también se admitirá la copia de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
referida a dicho periodo impositivo.
Certificación acreditativa de que las personas solicitantes se encuentran al corriente de sus obligaciones tributarias con la Agencia Estatal
de Administración Tributaria.
Certificación acreditativa de que las personas solicitantes se encuentran al corriente de sus obligaciones tributarias Hacienda de la
Comunidad Autónoma de Extremadura.
Certificación acreditativa de que las personas solicitantes se encuentran al corriente de de sus obligaciones con la Seguridad Social.
En caso de discapacidad, copia del documento acreditativo del grado de discapacidad emitido por el Centro de Atención a la Discapacidad
de Extremadura (CADEX), o por los órganos competentes de otras Administraciones Públicas.
En caso de que alguna de las personas solicitantes o de los miembros de su unidad de convivencia sea víctima de violencia de terrorismo,
copia del certificado que lo acredite.
46311
Miércoles 2 de octubre de 2024
CÓDIGO CIP
0688624
SOLICITUD DE AYUDAS
(PROGRAMA DE VIVIENDA PROTEGIDA
AUTOPROMOVIDA, GENERAL O AMPLIABLE)
JUNTA DE
EXTREMADURA
7 COMPROMISO DE EDIFICACIÓN CON CALIFICACIÓN ENERGÉTICA (opcional)
Esta casilla se marcará sólo si pretende acogerse a la Línea de eficiencia energética (marcada en el apartado 7 esta solicitud), que tiene por
finalidad el fomento de la autopromoción de la vivienda protegida objeto del programa con una calificación energética correspondiente a la
letra A.
La/s persona/s solicitante/s adquiere/n el compromiso de edificar la vivienda protegida autopromovida con
una calificación energética de letra A.
8 IDENTIFICACIÓN DE OTRAS AYUDAS PARA LA MISMA ACTUACIÓN SUBVENCIONABLE
Si la/s persona/s solicitante/s ha/n percibido otras ayudas para la misma actuación subvencionable, deberá/n indicarlo en este apartado y el
importe total de la subvención.
Identificación de la Administración concedente
Programa de Ayudas
Número de expediente
Importe de la ayuda
1
__. __ __ __,__ __€
2
__. __ __ __,__ __€
3
__. __ __ __,__ __€
9 RELACIÓN DE DOCUMENTOS QUE SE ADJUNTAN CON ESTA SOLICITUD
Documento 0688624-A que acredite la representación conferida.
Cédula urbanística expedida por el Ayuntamiento referida al suelo sobre el que se pretende construir la vivienda protegida, con expresa
indicación de si se trata de casco urbano consolidado, y haciendo constar los servicios urbanísticos con que cuenta dicho suelo, incluido
pavimentación y acerado. En su caso, se aportará certificado municipal que acredite la posibilidad de simultanear las obras de urbanización
y edificación, conforme a las exigencias contenidas en la Ley 11/2018, de 21 de diciembre, de Ordenación Territorial y Urbanística
Sostenible de Extremadura.
Nota simple expedida por el Registro de la Propiedad que acredite la titularidad del pleno dominio de un suelo, del derecho de vuelo o del
derecho real de superficie, que sea física y jurídicamente aptos para edificar la vivienda protegida autopromovida. En su defecto, copia del
contrato de opción de compra o del compromiso de cesión, que acredite que las personas interesadas están en condiciones de acceder a
cualquiera de dichas titularidades.
Copia del documento público que acredite la atribución de uso y disfrute de la vivienda de que constituía el domicilio conyugal, en caso de
separación, divorcio o nulidad del matrimonio.
Copia del vigente certificado de registro de ciudadanos de la Unión Europea; o copia del documento oficial que acredite la situación de
estancia o residencia legal en España; según los casos.
Documentación que se deberá aportar solo en caso de oposición expresa o falta de consentimiento expreso a su consulta de
oficio a través de sistemas electrónicos:
Copia del documento nacional de identidad (DNI), o número de identidad de extranjero (NIE) de las personas interesadas, distintas de las
solicitantes, y de la persona que ejerza la representación, en su caso. De conformidad con la disposición adicional octava de la Ley
Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, el órgano directivo
competente en materia de vivienda verificará los datos personales que las personas solicitantes manifiesten en su solicitud.
Copia del certificado acreditativo del grado de discapacidad, emitido por el Centro de Atención a la Discapacidad de Extremadura (CADEX),
en su caso.
Certificado del Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria o de la unidad administrativa competente, en el que se hagan constar
los bienes inmuebles de naturaleza urbana respecto de los que sean titulares o cotitulares del pleno dominio (solicitantes y cónyuges o
parejas de hecho inscritas).
Documento expedido por el Instituto de la Mujer de Extremadura que acredite que alguna de las personas integrantes de la unidad de
convivencia reúne la condición de víctima de violencia de género, en su caso.
Documento acreditativo de la condición de familia numerosa o monoparental, en su caso.
Documento que acredite que alguna de las personas integrantes de la unidad de convivencia reúne la condición de víctima de terrorismo,
en su caso.
Certificado de renta con código seguro de verificación, expedido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria, correspondiente al
periodo impositivo vencido, inmediatamente anterior al de la presentación de la solicitud, referido a solicitantes y a cónyuges o parejas de
hecho inscritas. A tal efecto también se admitirá la copia de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
referida a dicho periodo impositivo.
Certificación acreditativa de que las personas solicitantes se encuentran al corriente de sus obligaciones tributarias con la Agencia Estatal
de Administración Tributaria.
Certificación acreditativa de que las personas solicitantes se encuentran al corriente de sus obligaciones tributarias Hacienda de la
Comunidad Autónoma de Extremadura.
Certificación acreditativa de que las personas solicitantes se encuentran al corriente de de sus obligaciones con la Seguridad Social.
En caso de discapacidad, copia del documento acreditativo del grado de discapacidad emitido por el Centro de Atención a la Discapacidad
de Extremadura (CADEX), o por los órganos competentes de otras Administraciones Públicas.
En caso de que alguna de las personas solicitantes o de los miembros de su unidad de convivencia sea víctima de violencia de terrorismo,
copia del certificado que lo acredite.