Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2024062825)
Resolución de 30 de agosto de 2024, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura para el levantamiento, documentación gráfica, generación de 3D de bienes declarados de Interés Cultural de Extremadura.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 174
Viernes 6 de septiembre de 2024

43087

distancia mediante equipos de medición de alta rango. Este equipo 1 será el encargado
de capturar y digitalizar aquellos elementos de difícil acceso (fachadas, cubiertas, torres/campanarios, cúpulas etc…). En segundo lugar, el equipo 2 será el encargado de
registrar interiores y zonas por las que se puede circular de forma rápida. Utilizará un
equipo de corta de distancia que por el contrario es muy ágil en la captura de la realidad. El trabajo de ambos equipos se fusionará para la obtención de modelos completos
y funcionales. Ambos equipos tendrán formación en el uso de tecnologías UAV, TLS y
nuevas herramientas basadas en la IA. Los equipos propuestos son complementarios y
necesarios ambos para el desarrollo de cada digitalización
Durante la ejecución de estas tareas es necesario tener en cuenta:
— Se contará con apoyo topográfico terrestre mediante el uso de un GPS que facilite la
posterior georreferenciación de los modelos 3D.
— En el caso de los bienes formados por más de una unidad, se procederá a digitalizar tanto el bien en su conjunto como cada una de las unidades que lo componen por separado.
— Las imágenes serán de la superficie de los bienes, planos generales y de detalle, que
se entregarán en formato (JPEG y TIFF), imágenes en movimiento, formato vídeo (AVI
O MP4) y registro con imágenes de 360º. La toma de imágenes aéreas (fotografía y
vídeo), se realizará mediante la utilización de un dron con cámara incorporada capaz de
grabar en 4K o como mínimo en FHD 1920x1080.
Fase III. Procesado de los modelos 3D.
En esta fase se procederá al procesado de los modelos 3D, a través de software especializado
capaz de generar nubes de puntos y malla 3D con textura fotorrealista.
A tal fin se contemplan las siguientes actividades:
— Postprocesado de la documentación mediante softwares específicos en función de la
herramienta empleada.
— Testeo de la calidad de la documentación generada.
Para tener en cuenta:
— Se generará un Modelo 3D máster y un Modelo 3D optimizado, ambos en formato OBJ.
— Todos los modelos, correctamente escalados, deberán estar georreferenciados.