Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2024062825)
Resolución de 30 de agosto de 2024, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura para el levantamiento, documentación gráfica, generación de 3D de bienes declarados de Interés Cultural de Extremadura.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 174
Viernes 6 de septiembre de 2024
43086
ANEXO I
SÍNTESIS DE LOS TRABAJOS
Fase I. Planificación
Trabajo inicial de generación del proyecto encaminada al desarrollo de labores de planificación
y organización del proyecto por las partes intervinientes.
En esta planificación se contempla la celebración de reuniones de los intervinientes en el
proyecto para:
— La definición de un cronograma de trabajo y de los hitos a alcanzar en el proyecto.
— Definición de una hoja de ruta para el desarrollo de los trabajos.
— Recopilación de la documentación existente acerca del funcionamiento y la composición
de otras bases de datos existentes relacionadas con el objeto del convenio.
— Recopilación y estudio de la normativa vigente aplicable al proyecto y al patrimonio histórico y cultural de en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
— Definición de la metodología concreta de trabajo y softwares a emplear.
— Definición del sistema de comunicación entre los participantes del proyecto y con personas ajenas al mismo.
Fase II. Toma de datos y procesado
Toma de imágenes sobre el terreno y su procesado fotogramétrico mediante la utilización de
fotogrametría 3D terrestre y/o área, complementado, si fuera el caso, con el uso de escáner
láser 3D o escáner láser terrestre.
A tal fin se contemplan las siguientes actividades:
— Recopilación de la información completa relativa a intervenciones anteriores en los bienes objeto de estudio.
— Se plantean dos equipos de trabajo con diferentes características, pero complementarios. El objetivo de tener dos equipos es desarrollar el trabajo propuesto de forma
eficaz reduciendo los tiempos de toma de datos. Estos equipos trabajaran de forma
complementaria y coordinada sobre los inmuebles. La diferenciación de estos equipos
será el sistema de toma de datos: en primer lugar, el equipo 1 registrará datos de larga
Viernes 6 de septiembre de 2024
43086
ANEXO I
SÍNTESIS DE LOS TRABAJOS
Fase I. Planificación
Trabajo inicial de generación del proyecto encaminada al desarrollo de labores de planificación
y organización del proyecto por las partes intervinientes.
En esta planificación se contempla la celebración de reuniones de los intervinientes en el
proyecto para:
— La definición de un cronograma de trabajo y de los hitos a alcanzar en el proyecto.
— Definición de una hoja de ruta para el desarrollo de los trabajos.
— Recopilación de la documentación existente acerca del funcionamiento y la composición
de otras bases de datos existentes relacionadas con el objeto del convenio.
— Recopilación y estudio de la normativa vigente aplicable al proyecto y al patrimonio histórico y cultural de en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
— Definición de la metodología concreta de trabajo y softwares a emplear.
— Definición del sistema de comunicación entre los participantes del proyecto y con personas ajenas al mismo.
Fase II. Toma de datos y procesado
Toma de imágenes sobre el terreno y su procesado fotogramétrico mediante la utilización de
fotogrametría 3D terrestre y/o área, complementado, si fuera el caso, con el uso de escáner
láser 3D o escáner láser terrestre.
A tal fin se contemplan las siguientes actividades:
— Recopilación de la información completa relativa a intervenciones anteriores en los bienes objeto de estudio.
— Se plantean dos equipos de trabajo con diferentes características, pero complementarios. El objetivo de tener dos equipos es desarrollar el trabajo propuesto de forma
eficaz reduciendo los tiempos de toma de datos. Estos equipos trabajaran de forma
complementaria y coordinada sobre los inmuebles. La diferenciación de estos equipos
será el sistema de toma de datos: en primer lugar, el equipo 1 registrará datos de larga