Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Investigación. Ayudas. (2024062681)
Resolución de 23 de julio de 2024, de la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación, por la que se aprueba la convocatoria de la ayuda para la ejecución de actuaciones orientadas al desarrollo y mejora de las capacidades científicas y tecnológicas de los Grupos de Investigación de Extremadura pertenecientes al Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación. (Ayudas a la realización de proyectos de investigación en los Centros Públicos de Investigación). (Línea 2).
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 170
Lunes 2 de septiembre de 2024
42501
proyectos Emergentes que podrán superar dicha puntuación máxima, según lo recogido en
el punto 3 de este resuelvo.
2.1) Calidad y viabilidad de la propuesta: Máximo 30 puntos.
2.1.1 Calidad de la propuesta. Hasta 20 puntos.
a) La propuesta será evaluada según su relevancia y su adecuación a los ámbitos de
intervención de la I+D+i para la Especialización Inteligente de Extremadura. (Hasta
10 puntos).
Para su valoración se tendrá en cuenta la contribución e impulso que la propuesta
suponga para fortalecer la excelencia de la investigación en el SECTI, las capacidades científicas y tecnológicas de alto nivel, promover propuestas innovadoras de alto
impacto y aplicabilidad, contribuir al liderazgo y la internacionalización de los investigadores extremeños.
La propuesta debe generar capacidades de alta calidad en Extremadura, principalmente en los campos estratégicos necesarios para el desarrollo socioeconómico de
la región.
b) Planteamiento conceptual, hipótesis de trabajo y objetivos. (Hasta 10 puntos).
Se valorará el planteamiento conceptual de la propuesta, la hipótesis de trabajo, la
categorización de objetivos ambiciosos que respondan a las necesidades actuales de
la región, en el ámbito o área en la que se encuadre el proyecto, además, el planteamiento metodológico deberá estar a la vanguardia de la ciencia. La propuesta debe
describir claramente el diseño y la metodología de la investigación, incluyendo la
muestra, las variables, los instrumentos y los procedimientos de análisis de datos.
2.1.2 Viabilidad de la propuesta. Hasta 10 puntos.
La propuesta debe ser factible en términos de recursos, tiempo y capacidad del equipo
investigador.
Los factores que avalarán la viabilidad del proyecto y que servirán para valorar en este
apartado, son:
a) Los resultados previos obtenidos por el equipo, por sus componentes individualmente o formando parte de otros equipos.
b) La organización y reparto de las tareas, obedeciendo a la formación y experiencia de
los componentes del equipo.
Lunes 2 de septiembre de 2024
42501
proyectos Emergentes que podrán superar dicha puntuación máxima, según lo recogido en
el punto 3 de este resuelvo.
2.1) Calidad y viabilidad de la propuesta: Máximo 30 puntos.
2.1.1 Calidad de la propuesta. Hasta 20 puntos.
a) La propuesta será evaluada según su relevancia y su adecuación a los ámbitos de
intervención de la I+D+i para la Especialización Inteligente de Extremadura. (Hasta
10 puntos).
Para su valoración se tendrá en cuenta la contribución e impulso que la propuesta
suponga para fortalecer la excelencia de la investigación en el SECTI, las capacidades científicas y tecnológicas de alto nivel, promover propuestas innovadoras de alto
impacto y aplicabilidad, contribuir al liderazgo y la internacionalización de los investigadores extremeños.
La propuesta debe generar capacidades de alta calidad en Extremadura, principalmente en los campos estratégicos necesarios para el desarrollo socioeconómico de
la región.
b) Planteamiento conceptual, hipótesis de trabajo y objetivos. (Hasta 10 puntos).
Se valorará el planteamiento conceptual de la propuesta, la hipótesis de trabajo, la
categorización de objetivos ambiciosos que respondan a las necesidades actuales de
la región, en el ámbito o área en la que se encuadre el proyecto, además, el planteamiento metodológico deberá estar a la vanguardia de la ciencia. La propuesta debe
describir claramente el diseño y la metodología de la investigación, incluyendo la
muestra, las variables, los instrumentos y los procedimientos de análisis de datos.
2.1.2 Viabilidad de la propuesta. Hasta 10 puntos.
La propuesta debe ser factible en términos de recursos, tiempo y capacidad del equipo
investigador.
Los factores que avalarán la viabilidad del proyecto y que servirán para valorar en este
apartado, son:
a) Los resultados previos obtenidos por el equipo, por sus componentes individualmente o formando parte de otros equipos.
b) La organización y reparto de las tareas, obedeciendo a la formación y experiencia de
los componentes del equipo.