Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062655)
Resolución de 28 de julio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de plantación de olivar superintensivo en la finca "La Serrana", cuya promotora es María José Conejo Navarrete, a ejecutar en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA22/0893.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 154
Jueves 8 de agosto de 2024



40020

C.2.4. Flora y vegetación.

En las superficies solicitadas existen encinas dispersas por toda la superficie. Parte
de la superficie solicitada está incluida en el hábitat de interés comunitario Dehesas
de Quercus suber y/o Quercus ilex. Cod. U.E. 6310 al igual que otros terrenos del
entorno.
La toma de datos del Agente del Medio Natural (11 de noviembre de 2022) indica
que todas las parcelas están dedicadas a cereal de secano, salvo un olivar centenario
existente en el interior de la parcela 2 del polígono 126. Existe sobre el terreno el
mismo arbolado existente en la ortofoto y se trata de encinas adultas con un buen
estado vegetativo y un diámetro medio nominal de 40 cm.
Según el EsIA, en la superficie solicitada existen encinas dispersas que serán respetadas. Se incluyen medidas con respecto a la protección del arbolado existente.
Respecto al impacto ambiental generado sobre la flora y vegetación natural, el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal en su informe C22060246, considera que
la afección forestal del cambio de uso es asumible y que la existencia del arbolado
adulto es compatible con el cultivo.
Por lo tanto, la ejecución del proyecto no provocaría impactos ambientales significativos sobre la flora y vegetación natural existentes en la zona de actuación, siempre
y cuando se tomen las oportunas medidas preventivas y correctoras respecto a los
métodos de ejecución y durante el desarrollo de la actividad.


C.2.5. Paisaje.

El entorno lo forman terrenos adehesados y terrenos agrícolas, con presencia de
cultivos de cereal y cultivos permanentes.
La afección sobre el paisaje durante la fase de construcción es la producida por la
presencia de la maquinaria para la preparación del terreno. Una vez concluida la
plantación esta afección desaparece.
En la fase de funcionamiento, el impacto paisajístico se producirá en las zonas donde
se implantarán los nuevos cultivos de olivar superintensivo, debido al cambio que se
producirá al transformar estos terrenos, actualmente dedicados a tierra de labor, por
cultivos leñosos de carácter permanente.
Mediante la consolidación de las lindes con vegetación natural, el mantenimiento de
zonas de reserva de hábitat y el mantenimiento de una cubierta vegetal entre las
calles de la plantación, se considera que la afección paisajística será compatible, al