Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062655)
Resolución de 28 de julio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de plantación de olivar superintensivo en la finca "La Serrana", cuya promotora es María José Conejo Navarrete, a ejecutar en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA22/0893.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 154
Jueves 8 de agosto de 2024



40011

— El proyecto supone una afección significativa sobre el ecosistema agroestepario,
esencial para varias de las especies por las que se declaró la ZEPA “Llanos y Complejo Lagunar de La Albuera”.



— El proyecto producirá un impacto crítico en zonas de reproducción para sisón común
(Tetrax tetrax) y avutarda euroasiática (Otis tarda).

Por todo lo anteriormente expuesto, solicita que el órgano ambiental emita una declaración
de impacto ambiental desfavorable, por los siguientes motivos:


— El proyecto producirá impactos significativos sobre hábitats críticos de reproducción
de sisón común (Tetrax tetrax), una especie en peligro de extinción, así como de
avutarda euroasiática (Otis tarda), actualmente catalogada como vulnerable, ambas
en estado de conservación desfavorable y tendencias negativas.



— Supone en consecuencia también una afección negativa significativa sobre los objetivos de conservación del espacio de la Red Natura 2000 ZEPA ES0000398 “Llanos y
Complejo Lagunar de La Albuera”.

Estas alegaciones han sido consideradas en el análisis técnico del expediente a la hora de
formular la presente declaración de impacto ambiental y la contestación a las mismas debe
entenderse implícita en las medidas preventivas, protectoras y correctoras a las que se
sujetará la ejecución del proyecto y el desarrollo de la actividad.
Las consideraciones de la promotora a estas alegaciones se han integrado en el apartado
C. “Resumen del análisis técnico del expediente” de esta declaración de impacto ambiental.
C. Resumen del análisis técnico del expediente.
Con fecha 21 de agosto de 2023, la Dirección General de Sostenibilidad remite a la promotora el resultado de las alegaciones y respuestas recibidas como resultado del trámite de
información pública y consultas a las Administraciones Públicas afectadas y personas interesadas, en cumplimiento del artículo 68 de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección
ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, para su consideración, en su caso,
en la nueva versión del proyecto y en el estudio de impacto ambiental.
Con fecha 21 de noviembre de 2023, la promotora presenta la solicitud de inicio de evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto, junto a la documentación en cumplimiento del artículo 69 de la Ley 16/2015 de 23 de abril, de protección ambiental de la
Comunidad Autónoma de Extremadura.