Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Autorización Ambiental. (2024062573)
Resolución de 24 de julio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental integrada al proyecto de explotación porcina, titularidad de Ganados Hermanos Reyes, SL, en el término municipal de Navalvillar de Pela, provincia de Badajoz.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 152
Martes 6 de agosto de 2024

39538

C.1. Análisis ambiental para la selección de alternativas.
El promotor ha estudiado, además de la alternativa 0, tres alternativas de ubicación para el
proyecto, que se describen y analizan a continuación, justificando la alternativa propuesta
en base a diversos criterios, entre los que está el ambiental.
Alternativas de emplazamiento
— Alternativa cero (descartada): Esta opción sería llevar a cabo en la parte de la finca en la
que ubica la explotación, una actividad agrícola, dedicada al cultivo de olivar de secano,
desistiendo de la actividad ganadera como explotación porcina. Técnicamente se podría
llevar a cabo, pero desde el punto de vista económico, se multiplica la rentabilidad, ya
que la productividad del olivar teniendo en cuenta el tipo de suelo, es muy baja. En
resumen, la alternativa cero, supondría renunciar a un desarrollo en la localidad y en la
comarca, ya que se crearían una serie de puestos de trabajo directos e indirectos, tanto
en la fase de construcción como la fase de funcionamiento de la explotación.
— La alternativa 1: Consiste en la instalación de la explotación en la ubicación propuesta.
En esta ubicación se respeta la normativa urbanística, medioambiental y de distancias a
cursos y puntos de agua, así como favorecer la operatividad en el trabajo diario por su
distancia a los accesos de la finca.
— La alternativa 2: Consistiría en ubicar la instalación en una finca distinta, a pesar de
ser ambientalmente viable, es menos apta ya que supondría gastos en la adquisición
de una nueva propiedad, sin garantías de que en la finca adquirida la instalación de la
explotación fuera más viable desde el punto de vista medioambiental.
Por todos estos motivos se descarta esta alternativa 2.
— La alternativa 3: Consistiría en ejecutar nuevas instalaciones para la explotación pretendida, en otra ubicación dentro de la finca, lo que causaría mayor impacto, además
de resultar inviable desde el punto de vista urbanístico
Por todos estos motivos se descarta esta alternativa 3.
Por tanto, finalmente la alternativa seleccionada para la ampliación de la explotación es
la alternativa 1 al ser la más viable a nivel técnico, a nivel ambiental, a nivel de usos del
suelo y de propiedad, sin sobreafecciones ambientales significativas por la ampliación de
la explotación proyectada.