Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Educación De Adultos. (2024040128)
Decreto 82/2024, de 23 de julio, por el que se establecen la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria para personas adultas en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
126 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 146
Lunes 29 de julio de 2024

37692

ANEXO II
CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS
ÁMBITO DE COMUNICACIÓN

El referente de este ámbito recae en los aspectos básicos del currículo relativos a las materias de Lengua Castellana
y Literatura y primera Lengua Extranjera, cuya finalidad inmediata es comunicarse en más de una lengua para poderse
desenvolver en la vida social, laboral y cultural mediante la adquisición de las competencias clave, especialmente la
capacidad comunicativa.
El alcance de estos fines requiere la experimentación constante y la reflexión sobre los usos orales y escritos de la
lengua, así como la práctica de la interpretación y valoración del mundo, formando y expresando opiniones propias a
partir de la lectura crítica de todo tipo de textos expresados en diferentes lenguajes mediante diversos sistemas de
representación.
La comunicación es una actividad humana que implica el uso del lenguaje para establecer relaciones sociales, como
instrumento para la expresión oral y escrita, la representación, interpretación y comprensión de la realidad, la
construcción y transmisión del conocimiento y la autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.
Además, permite establecer vínculos y relaciones con los demás y con el entorno, lo que favorece el acercamiento a
nuevas culturas y el desarrollo de la capacidad de convivir a partir de premisas como la igualdad y el respeto, así como
de resolver conflictos de manera dialogante y pacífica.
La adquisición de las destrezas orales y escritas, tanto en lengua castellana como en lengua extranjera, busca el
equilibrio de las mismas y de los procesos receptivos y productivos, que también serán imprescindibles tanto para los
aprendizajes de los demás ámbitos como para el desarrollo personal.
Estos principios básicos articulan una propuesta curricular coherente, significativa y global que pretende responder a
las necesidades del alumnado y permitirles su inserción activa y responsable en la sociedad actual. En consecuencia,
el conjunto de competencias y saberes que configuran el ámbito contribuyen decisivamente a alcanzar estos fines,
teniendo en cuenta que la lengua no es solo un vehículo esencial de comunicación y de adquisición de conocimientos
sino también de regulación de conductas y emociones.
Con el objetivo de que las competencias clave y las situaciones de aprendizaje del currículo adquieran un potencial
relevante, se debe entender que la denominación de “ámbito de comunicación” a esta parcela curricular busca
desarrollar en todo momento un aprendizaje activo y experiencial, a través del cual aplicar el conocimiento en la
acción: saber hacer, ser y estar, que conecta con el enfoque comunicativo que ha adoptado la enseñanza de las lenguas en
la sociedad actual.
Para lograr un aprendizaje eficaz, hay que contemplar conexiones entre las materias que integran el currículo de este
ámbito. Es el caso de los saberes relacionados con las competencias en la elaboración y comprensión de textos orales
y escritos. Este enfoque conjunto propicia el aprendizaje por parte de las personas adultas, ya que el conocimiento
de las normas esenciales de la primera lengua sirve de apoyo para comprender los mecanismos lingüísticos de la
segunda.
El fin último de este ámbito es que el alumnado aprenda a comprender y expresarse con corrección en lengua
castellana, así como a comunicarse de manera efectiva en lengua extranjera en situaciones comunicativas básicas. Del
mismo modo, ocupan un lugar destacado en esta propuesta curricular el fomento del hábito lector, la aceptación y la
adecuación a la diversidad cultural, así como el respeto y la curiosidad por el diálogo intercultural.
Ser competente en comunicación lingüística, en este nivel de formación de personas adultas, permite al alumnado
tener mayor capacidad de discriminación informacional, de tal manera que, con ayuda de destrezas básicas para la
búsqueda y selección de información, sea capaz de adquirir conocimiento y, mucho más importante, de desarrollar
criterios suficientes para gestionar los riesgos de la manipulación y desinformación, acercándose a ella con un sentido
crítico a través de las herramientas digitales.