Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062510)
Resolución de 16 de julio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de concesión de aguas superficiales del río Entrín para la transformación en regadío de una superficie de 100 hectáreas en el paraje "Maricara", ubicado en el término municipal de Nogales (Badajoz). Expte.: IA19/0834.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 144
Jueves 25 de julio de 2024

37018

C.2.4. Paisaje.
La zona de actuación se encuadra en un entorno con terrenos agrícolas de cereal de
secano, no presentando ninguna especie arbórea, matorral o regenerado. La vegetación
presente en los cursos de agua la forman adelfas, retamas y regenerado de encinas. La
pendiente del terreno es escasa, elevándose ligeramente en las márgenes de los arroyos puntualmente.
La afección sobre el paisaje durante la fase de construcción es la producida por la presencia de la maquinaria, vehículos pesados, casetas de obras, etc. Una vez concluidas
las obras esta afección desaparece.
En la fase de funcionamiento, el impacto paisajístico se producirá en las zonas donde se
implantarán los nuevos cultivos de olivar superintensivo y pistachos, debido al cambio
que se producirá al transformar estos terrenos, actualmente dedicados a tierra de labor,
por cultivos leñosos de carácter permanente. Por otro lado, la construcción de la balsa
de regulación también supondrá un impacto paisajístico.
El paisaje actual de la zona de estudio se encuentra antropizado debido a la actividad
agrícola y ganadera (en menor medida) a lo largo del tiempo. En los alrededores de la
zona de actuación ya existe un mosaico, con terrenos dedicados a la producción agrícola, ya sean cultivos anuales y/o permanentes, en diferentes grados de intensificación.
Mediante la consolidación de las lindes con vegetación natural, la integración paisajística de la balsa y el mantenimiento de una cubierta vegetal entre las calles de la plantación, se considera que la afección paisajística será compatible, teniendo en cuenta que
nos encontrarnos en una comarca donde abundan los mosaicos de cultivos permanentes y anuales.
Con las medidas propuestas relativas a mantener zonas de reserva que se incorporan
en la presente declaración de impacto ambiental, este impacto paisajístico se verá mitigado y atenuado, al generar discontinuidades de vegetación natural entre las zonas
puestas en producción.
La actuación, en cualquier caso, no implicará la corta o eliminación de arbolado autóctono o el soterramiento de vegetación ribereña palustre.
C.2.5. Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
La calidad del aire se verá afectada por la emisión de partículas derivadas de los trabajos de preparación del terreno (movimientos de tierras, construcción de zanjas, trans-