Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Sanidad Vegetal. (2024062469)
Resolución de 15 de julio de 2024, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, por la que se declara oficialmente la existencia de un brote de la plaga Xylella fastidiosa (Wells et al.) subespecie fastidiosa en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura, se califica de utilidad pública la lucha contra la misma, se aprueba el Plan de Acción para su erradicación, se establece zona demarcada, se identifica la dirección electrónica de comunicación e información y se conmina al cumplimiento de las obligaciones por los destinatarios bajo apercibimiento del ejercicio de potestades administrativas.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 141
Lunes 22 de julio de 2024
36562
11. VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA. EQUIPO DE DIRECCIÓN DE
EMERGENCIAS.
Tal como establece el Programa de Actuaciones para trasponer el Plan Nacional de Contingencia de Xylella fastidiosa en la Comunidad Autónoma de Extremadura se crea un Grupo
de Dirección y Coordinación o Equipo de Dirección de Emergencias con el objeto de dirigir y
coordinar las actividades de erradicación y que está formado por las personas que ostenten
los puestos de:
• Director General de Agricultura y Ganadería.
• Jefe de Servicio de Sanidad Vegetal.
• Director de Programas de Semillas, Plantas de Vivero e Inspección Fitosanitaria.
• Jefe de Sección de Inspección Fitosanitaria.
• Jefe de Sección de Laboratorio de Inspección Fitosanitaria (Cáceres).
• Jefe de Sección de Laboratorio de Diagnóstico (Badajoz).
• Jefe de Negociado de Inspección Fitosanitaria.
Las competencias del equipo de emergencia son:
• La estimación del riesgo derivado del brote.
• Dirigir la investigación para determinar la extensión del brote y las posibilidades para la
erradicación, así como los probables costes.
• Dirigir el programa de erradicación.
• Movilizar y administrar los recursos para llevar a cabo el programa de erradicación.
• Facilitar y autorizar, en su caso, a los operadores en el programa para llevar a cabo las
medidas oficiales.
• Establecer comunicación con otros agentes, en su caso, con respecto a los aspectos de
salud públicos, disposición de materiales contaminados, problemas medioambientales,
por ejemplo, las autoridades locales, policía, Agencias oficiales, asociaciones de
empresarios.
Lunes 22 de julio de 2024
36562
11. VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA. EQUIPO DE DIRECCIÓN DE
EMERGENCIAS.
Tal como establece el Programa de Actuaciones para trasponer el Plan Nacional de Contingencia de Xylella fastidiosa en la Comunidad Autónoma de Extremadura se crea un Grupo
de Dirección y Coordinación o Equipo de Dirección de Emergencias con el objeto de dirigir y
coordinar las actividades de erradicación y que está formado por las personas que ostenten
los puestos de:
• Director General de Agricultura y Ganadería.
• Jefe de Servicio de Sanidad Vegetal.
• Director de Programas de Semillas, Plantas de Vivero e Inspección Fitosanitaria.
• Jefe de Sección de Inspección Fitosanitaria.
• Jefe de Sección de Laboratorio de Inspección Fitosanitaria (Cáceres).
• Jefe de Sección de Laboratorio de Diagnóstico (Badajoz).
• Jefe de Negociado de Inspección Fitosanitaria.
Las competencias del equipo de emergencia son:
• La estimación del riesgo derivado del brote.
• Dirigir la investigación para determinar la extensión del brote y las posibilidades para la
erradicación, así como los probables costes.
• Dirigir el programa de erradicación.
• Movilizar y administrar los recursos para llevar a cabo el programa de erradicación.
• Facilitar y autorizar, en su caso, a los operadores en el programa para llevar a cabo las
medidas oficiales.
• Establecer comunicación con otros agentes, en su caso, con respecto a los aspectos de
salud públicos, disposición de materiales contaminados, problemas medioambientales,
por ejemplo, las autoridades locales, policía, Agencias oficiales, asociaciones de
empresarios.