Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Sanidad Vegetal. (2024062469)
Resolución de 15 de julio de 2024, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, por la que se declara oficialmente la existencia de un brote de la plaga Xylella fastidiosa (Wells et al.) subespecie fastidiosa en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura, se califica de utilidad pública la lucha contra la misma, se aprueba el Plan de Acción para su erradicación, se establece zona demarcada, se identifica la dirección electrónica de comunicación e información y se conmina al cumplimiento de las obligaciones por los destinatarios bajo apercibimiento del ejercicio de potestades administrativas.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 141
Lunes 22 de julio de 2024



• Planos de trabajo.



• Vehículos y otros medios de transporte.

36558

• Tablet.


• Medios audiovisuales para tomas fotográficas.

Medios humanos:


• 3 técnicos de inspección fitosanitaria.



• 3 peones de apoyo.

8.2 Inspecciones complementarias del movimiento de material vegetal.
Se dispondrá durante todo el año de personal capacitado para realizar estas tareas complementarias.
8.3 Análisis de laboratorio.
Para hacer frente a este incremento de prospecciones y consecuentemente de los análisis
se dispondrá de los siguientes medios adicionales:


— 1 Auxiliar de laboratorio.

8.4 Documentación de actuaciones: RIFEX-GIS.
Los trabajos de campo serán documentados a través de encuestas de campo creadas específicamente para la Red de información fitosanitaria de Extremadura (RIFEX) basadas
en aplicaciones ArcGIS para la captura, edición, análisis, tratamiento, diseño, publicación
e impresión de información geográfica.
La recogida, el procesado y la gestión de toda la información de campo generada se realiza
a través de Tablets asignadas a cada uno de los técnicos inspectores de campo.
Los trabajos que se gestionan a través del GIS son:


• Recopilación de datos de campo a través de encuestas parametrizadas, guiado a parcela, georreferenciación de encuestas y pasarela al laboratorio.



• Informes individuales de las tareas a partir de las encuestas.