Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Sanidad Vegetal. (2024062469)
Resolución de 15 de julio de 2024, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, por la que se declara oficialmente la existencia de un brote de la plaga Xylella fastidiosa (Wells et al.) subespecie fastidiosa en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura, se califica de utilidad pública la lucha contra la misma, se aprueba el Plan de Acción para su erradicación, se establece zona demarcada, se identifica la dirección electrónica de comunicación e información y se conmina al cumplimiento de las obligaciones por los destinatarios bajo apercibimiento del ejercicio de potestades administrativas.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 141
Lunes 22 de julio de 2024
36543
minar la posible dispersión de la bacteria. El diseño de estas prospecciones anuales y sistema
de muestreo se realizará desde un punto de vista estadístico y basadas en el riesgo. Por otro
lado, se aplicarán en toda la zona demarcada unas buenas prácticas agrícolas que garanticen
una adecuada gestión del inóculo bacteriano y mantenimiento de las plantaciones en un estado sanitario óptimo.
4. MEDIDAS DE ERRADICACIÓN.
En cualquier zona demarcada se adoptan las siguientes medidas para la erradicación de
Xylella fastidiosa:
4.1 Tratamientos fitosanitarios contra insectos vectores y sus plantas hospedantes.
Será obligatorio en cada caso y siempre antes de la eliminación de los vegetales infectados
y de los situados en las proximidades (50 m), la aplicación de tratamientos fitosanitarios
adecuados en toda la zona infectada contra los insectos vectores en todas sus fases. Estos
tratamientos incluirán tratamientos químicos, biológicos o mecánicos eficaces contra los
vectores, en función de las condiciones locales.
Los tratamientos químicos, se realizarán a primera hora de la mañana, puesto que a esa
hora los insectos son menos móviles. En aplicaciones foliares, se debe mojar bien el interior de la vegetación, para un buen control del vector. Los tratamientos fitosanitarios se
deberán realizar sobre toda la vegetación que esté dentro de la zona infectada.
Los tratamientos se realizarán con las materias activas autorizadas recomendadas por
el Servicio de Sanidad Vegetal, y preferentemente se utilizarán las probados con mayor
eficacia en la Región de Apulia, frente al principal vector de esa zona Philaenus spumarius
que son:
— Lambda cihalotrin 1,5%.
— Deltametrin 2,5%.
— Azadiractina y Piretrinas naturales (sólo parcelas en cultivo ecológico ya que son
menos eficaces).
Siempre se comprobará que el uso en el cultivo esté autorizado en el Registro de Productos
fitosanitatios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
https://www.mapa.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-vegetal/productos-fitosanitarios/fitos.asp
Lunes 22 de julio de 2024
36543
minar la posible dispersión de la bacteria. El diseño de estas prospecciones anuales y sistema
de muestreo se realizará desde un punto de vista estadístico y basadas en el riesgo. Por otro
lado, se aplicarán en toda la zona demarcada unas buenas prácticas agrícolas que garanticen
una adecuada gestión del inóculo bacteriano y mantenimiento de las plantaciones en un estado sanitario óptimo.
4. MEDIDAS DE ERRADICACIÓN.
En cualquier zona demarcada se adoptan las siguientes medidas para la erradicación de
Xylella fastidiosa:
4.1 Tratamientos fitosanitarios contra insectos vectores y sus plantas hospedantes.
Será obligatorio en cada caso y siempre antes de la eliminación de los vegetales infectados
y de los situados en las proximidades (50 m), la aplicación de tratamientos fitosanitarios
adecuados en toda la zona infectada contra los insectos vectores en todas sus fases. Estos
tratamientos incluirán tratamientos químicos, biológicos o mecánicos eficaces contra los
vectores, en función de las condiciones locales.
Los tratamientos químicos, se realizarán a primera hora de la mañana, puesto que a esa
hora los insectos son menos móviles. En aplicaciones foliares, se debe mojar bien el interior de la vegetación, para un buen control del vector. Los tratamientos fitosanitarios se
deberán realizar sobre toda la vegetación que esté dentro de la zona infectada.
Los tratamientos se realizarán con las materias activas autorizadas recomendadas por
el Servicio de Sanidad Vegetal, y preferentemente se utilizarán las probados con mayor
eficacia en la Región de Apulia, frente al principal vector de esa zona Philaenus spumarius
que son:
— Lambda cihalotrin 1,5%.
— Deltametrin 2,5%.
— Azadiractina y Piretrinas naturales (sólo parcelas en cultivo ecológico ya que son
menos eficaces).
Siempre se comprobará que el uso en el cultivo esté autorizado en el Registro de Productos
fitosanitatios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
https://www.mapa.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-vegetal/productos-fitosanitarios/fitos.asp