Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062452)
Resolución de 9 de julio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de modificación de características de una concesión de aguas superficiales del río Zújar, consistente en la ampliación de la superficie de riego en 73,79 ha, totalizando 121,79 ha de cultivos leñosos y hortícolas, en la finca "Somera", en el término municipal de Villanueva de la Serena (Badajoz). Expte.: IA20/1417.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 140
Viernes 19 de julio de 2024
36387
ventajas medioambientales propias de la no transformación, sin embargo, el crecimiento
económico de la explotación se vería fuertemente limitada por la imposibilidad de implantar otros cultivos con mayor productividad que potencien los recursos existentes en la
finca.
Alternativa 1. Conversión a pastizal para aprovechamiento ganadero. Esta alternativa consistiría en la restitución de las tierras arables a pastizal, para su aprovechamiento por el
ganado. Cambiaría el uso de los terrenos, pero disminuiría aún más la rentabilidad.
Alternativa 2. Transformación de 73,79 ha a cultivos de regadío. Dicha transformación
permitirá al concesionario transformar la superficie objeto del proyecto en cultivos en riego por goteo, compuestos por almendros, frutales, viñas, y cultivos hortícolas. El sistema
de riego más apropiado para estos cultivos es el goteo. Permite una mejor distribución y
aprovechamiento del agua por las plantas. Esta alternativa garantizaría el aporte hídrico
que cubra las necesidades para el desarrollo vegetativo de los cultivos.
Justificación de la alternativa seleccionada: Según indica el EsIA la mejor alternativa a
todos los niveles es la alternativa 2. Tras realizar una evaluación de las diferentes alternativas en base a criterios múltiples: ambientales, técnicos y económicos, se comprueba que
la alternativa 2 cumple con los objetivos perseguidos con la ejecución del proyecto, ya que,
la mejora de cultivos mediante riego, supone la inclusión de nuevas técnicas encaminadas
a la optimización del agua disponible, la disminución de labores y abonados propios de los
cultivos tradicionales, así como el incremento del valor agronómico de la finca. Asimismo,
permitiría una mayor rentabilidad económica y una contribución social más relevante relacionada con la generación de empleo para la población rural.
C.2. Impactos más significativos del proyecto.
A continuación, se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre los
principales factores ambientales de su ámbito de afección:
C.2.1. Red Natura 2000, Áreas Protegidas, fauna y hábitats.
Una parte de la actividad solicitada se encuentra incluida dentro la Red de Áreas Protegidas de Extremadura, concretamente en el Espacios de la Red Natura 2000 Zona
Especial de Conservación (ZEC) “Río Guadiana Alto - Zújar” (ES4320026).
Los Instrumentos de Gestión de aplicación son:
— Plan Director de Red Natura 2000 (anexo II del Decreto 110/2015, de 19 de mayo,
por el que se regula la Red Ecológica Europea Natura 2000 en Extremadura).
Viernes 19 de julio de 2024
36387
ventajas medioambientales propias de la no transformación, sin embargo, el crecimiento
económico de la explotación se vería fuertemente limitada por la imposibilidad de implantar otros cultivos con mayor productividad que potencien los recursos existentes en la
finca.
Alternativa 1. Conversión a pastizal para aprovechamiento ganadero. Esta alternativa consistiría en la restitución de las tierras arables a pastizal, para su aprovechamiento por el
ganado. Cambiaría el uso de los terrenos, pero disminuiría aún más la rentabilidad.
Alternativa 2. Transformación de 73,79 ha a cultivos de regadío. Dicha transformación
permitirá al concesionario transformar la superficie objeto del proyecto en cultivos en riego por goteo, compuestos por almendros, frutales, viñas, y cultivos hortícolas. El sistema
de riego más apropiado para estos cultivos es el goteo. Permite una mejor distribución y
aprovechamiento del agua por las plantas. Esta alternativa garantizaría el aporte hídrico
que cubra las necesidades para el desarrollo vegetativo de los cultivos.
Justificación de la alternativa seleccionada: Según indica el EsIA la mejor alternativa a
todos los niveles es la alternativa 2. Tras realizar una evaluación de las diferentes alternativas en base a criterios múltiples: ambientales, técnicos y económicos, se comprueba que
la alternativa 2 cumple con los objetivos perseguidos con la ejecución del proyecto, ya que,
la mejora de cultivos mediante riego, supone la inclusión de nuevas técnicas encaminadas
a la optimización del agua disponible, la disminución de labores y abonados propios de los
cultivos tradicionales, así como el incremento del valor agronómico de la finca. Asimismo,
permitiría una mayor rentabilidad económica y una contribución social más relevante relacionada con la generación de empleo para la población rural.
C.2. Impactos más significativos del proyecto.
A continuación, se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre los
principales factores ambientales de su ámbito de afección:
C.2.1. Red Natura 2000, Áreas Protegidas, fauna y hábitats.
Una parte de la actividad solicitada se encuentra incluida dentro la Red de Áreas Protegidas de Extremadura, concretamente en el Espacios de la Red Natura 2000 Zona
Especial de Conservación (ZEC) “Río Guadiana Alto - Zújar” (ES4320026).
Los Instrumentos de Gestión de aplicación son:
— Plan Director de Red Natura 2000 (anexo II del Decreto 110/2015, de 19 de mayo,
por el que se regula la Red Ecológica Europea Natura 2000 en Extremadura).