Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062405)
Resolución de 4 de julio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de construcción de dos casas-apartamentos rurales, cuyo promotor es José Antonio Jiménez Crespo, en el término municipal de Tornavacas. Expte.: IA24/0439.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 138
Miércoles 17 de julio de 2024

35935

Alternativa 3. Realizar la edificación en la zona oeste de la parcela, zona en la que se
produce también menor impacto, ya que es una zona que no se destina a la plantación,
debido a que todos los intentos de plantación en ella, no prosperan, los frutales no se
desarrollan ni dan frutos, por lo que no es productiva. El terreno en la zona en la que
pretende ubicarse la edificación es uniforme con ligera pendiente, a modo de plataforma dentro de un paisaje abancalado.
Alternativa elegida. El promotor ha elegido la alternativa 3, por ubicarse en una zona
con menor productividad y menor desnivel donde el impacto ambiental y paisajístico
será menor.
3.3. Características del potencial impacto.



— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
La actuación no se encuentra dentro de los límites de ningún espacio incluido en
Red Natura 2000, informando el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas que no se prevé que pueda afectar de forma apreciable a los mismos.




— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Según la Confederación Hidrográfica del Tajo la actividad proyectada la parcela se
encuentra dentro de la zona de abastecimiento “Fuente Depósitos”. En cuanto a
aguas superficiales, según la cartografía consultada, la zona de actuación se halla
próxima al arroyo Cabildo. Las actuaciones no se asientan sobre masas de agua
subterráneas.



El abastecimiento de agua se realizará mediante pozo. Al respecto la Confederación
Hidrográfica del Tajo indica que no consta en la información disponible en este Organismo que, por parte del promotor se haya solicitado el necesario título concesional
de aguas, por lo que se indica que, para realizar el abastecimiento desde dicho pozo
es necesario solicitar a este organismo el correspondiente título concesional mediante una solicitud de aprovechamientos de aguas.



Con respecto al saneamiento, la depuración de las aguas “se prevé la instalación de
una fosa séptica cuyas características técnicas figurarán en el proyecto de ejecución,
a la cual se conectará el saneamiento de las diferentes edificaciones. No se realizará
ningún tipo de vertido a cauces o al terreno. La fosa séptica prevista es corrugada con prefiltro lamelar PF17, la cual se destina al tratamiento de agua residuales
domésticas gracias a la combinación de un proceso de decantado y digestión anaerobia. Cabe remarcar que no se producen vertidos de saneamiento, provenientes