Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062404)
Resolución de 4 de julio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de adecuación y puesta en servicio del Campamento Público de Turismo Carlos I, cuya promotora es la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte, en el término municipal de Cuacos de Yuste. Expte.: IA24/0343.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 138
Miércoles 17 de julio de 2024
35916
caravanas encontramos pendientes suaves entre el 4 y el 5% con desnivel descendente
hacia el sureste En la zona donde se ubica la acampada general encontramos pendientes en torno al 8% con desnivel descendente hacia el Noreste. En las zonas Sur y Norte
de la parcela encontramos topografías con niveles muy acusados (en torno al 15%) con
desnivel descendente hacia el Norte y el Noreste respectivamente.
El área afectada por el proyecto se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas
Protegidas de Extremadura. El espacio protegido más cercano se encuentra a escasos
100 metros del límite de la parcela.
3.2.2. Alternativas.
El documento ambiental ha realizado un análisis de las siguientes alternativas:
Alternativa 0. Consiste en la no ejecución del proyecto. Supone no llevar a cabo ninguna
actuación y continuar con la situación actual, con la consiguiente evolución del deterioro del camping.
Alternativa 1. Consiste en la ejecución del proyecto para la rehabilitación y apertura del
camping adoptando las medidas correctoras y protectoras necesarias.
Alternativa 2. Realizar una reforma completa del área afectada por el campamento.
Alternativa elegida. La promotora ha elegido la alternativa 1, redactando el proyecto
teniendo en cuenta la alternativa de las mínimas actuaciones para poder poner en servicio el campamento.
3.3. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
La zona de actuación se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas de Extremadura. El espacio protegido más cercano se encuentra a escasos
100 metros del límite de la parcela, si bien en la misma no hay presencia de valores
naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural
de la Biodiversidad. Por ello el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas ha informado favorablemente la actividad solicitada ya que no es susceptible
de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Según la Confederación Hidrográfica del Tajo la zona de actuación se encuentra próxima a la garganta de Cuacos y a un arroyo innominado, fuera del dominio público hi-
Miércoles 17 de julio de 2024
35916
caravanas encontramos pendientes suaves entre el 4 y el 5% con desnivel descendente
hacia el sureste En la zona donde se ubica la acampada general encontramos pendientes en torno al 8% con desnivel descendente hacia el Noreste. En las zonas Sur y Norte
de la parcela encontramos topografías con niveles muy acusados (en torno al 15%) con
desnivel descendente hacia el Norte y el Noreste respectivamente.
El área afectada por el proyecto se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas
Protegidas de Extremadura. El espacio protegido más cercano se encuentra a escasos
100 metros del límite de la parcela.
3.2.2. Alternativas.
El documento ambiental ha realizado un análisis de las siguientes alternativas:
Alternativa 0. Consiste en la no ejecución del proyecto. Supone no llevar a cabo ninguna
actuación y continuar con la situación actual, con la consiguiente evolución del deterioro del camping.
Alternativa 1. Consiste en la ejecución del proyecto para la rehabilitación y apertura del
camping adoptando las medidas correctoras y protectoras necesarias.
Alternativa 2. Realizar una reforma completa del área afectada por el campamento.
Alternativa elegida. La promotora ha elegido la alternativa 1, redactando el proyecto
teniendo en cuenta la alternativa de las mínimas actuaciones para poder poner en servicio el campamento.
3.3. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
La zona de actuación se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas de Extremadura. El espacio protegido más cercano se encuentra a escasos
100 metros del límite de la parcela, si bien en la misma no hay presencia de valores
naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural
de la Biodiversidad. Por ello el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas ha informado favorablemente la actividad solicitada ya que no es susceptible
de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Según la Confederación Hidrográfica del Tajo la zona de actuación se encuentra próxima a la garganta de Cuacos y a un arroyo innominado, fuera del dominio público hi-