Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062404)
Resolución de 4 de julio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de adecuación y puesta en servicio del Campamento Público de Turismo Carlos I, cuya promotora es la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte, en el término municipal de Cuacos de Yuste. Expte.: IA24/0343.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 138
Miércoles 17 de julio de 2024

35914

Las balsas (si existiesen) deberán estar impermeabilizadas (por ejemplo, mediante la
utilización de lámina de plástico), además de adoptarse en ellas medidas de seguridad
para evitar la ocurrencia de accidentes (caídas, etc.). Una vez finalizados los trabajos,
deberán ser tapadas hasta adoptar la topografía original.
3. A
 nálisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII, del título I,
según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental
de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
a) El tamaño del proyecto. El proyecto objeto de estudio consiste en la adecuación y puesta
en servicio de un campamento turístico actualmente en estado de abandono que contará con una capacidad para 110 parcelas de acampada y 6 bungalows. Consta de un
edificio social, edificio de lavandería y enfermería, recepción, edificio de baños, piscina y
edificio de vestuarios, pistas deportivas almacén, zona de juegos infantil y aparcamiento. El recinto tiene una superficie total de 25.200 m2.
b) La acumulación con otros proyectos. La parcela afectada por el proyecto no cuenta en
el entorno con una acumulación de proyectos que puedan generar efectos negativos
sobre el medio ambiente. Está ubicada junto al núcleo urbano del municipio de Cuacos
de Yuste y linda en todo su perímetro con suelo no urbano.
c) La utilización de recursos naturales. El principal recurso natural utilizado para el presente proyecto es el suelo, que ya se encuentra ocupado por el antiguo campamento, no
se va a ampliar superficie. Otro recurso natural utilizado será el agua utilizada por los
usuarios de las instalaciones, así como la energía necesaria para el correcto funcionamiento del campamento. El suministro de agua se realiza desde la red general.
d) La generación de residuos. Durante la fase de construcción, la generación de residuos
provendrá principalmente de los movimientos de tierra, realización de zanjas y residuos
de la construcción y demolición, etc. Durante la fase de explotación, se generarán residuos asimilables a urbanos, y, aguas residuales urbanas. La red de saneamiento de las
edificaciones conectará directamente con la red de alcantarillado del camping y ésta con
la red de saneamiento general del municipio.