Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062361)
Resolución de 5 de julio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de establecimiento de zona de baño y zonas recreativas de Pinofranqueado, en el polígono 7 parcela 9002, a ubicar en el término municipal de Pinofranqueado, cuyo promotor es el Ayuntamiento de Pinofranqueado. Expte.: IA23/1672.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 136
Lunes 15 de julio de 2024
35558
una velocidad de corriente menor a 1 m/s, o la dominante del curso en crecida
ordinaria.
• La losa de apoyo de los paramentos temporales de cierre de la piscina será en tres
cotas tal y como recoge el proyecto, para concentrar el caudal de estiaje.
• Se debe mantener con lecho natural el fondo del vaso de la piscina, pues previene
la regularización de la rasante del fondo y su consiguiente pérdida de calado, el
incremento de la velocidad y desaparición de la vena de estiaje.
• Tal y como recoge el proyecto, se incluirá un paso de peces para su servicio durante el cerramiento temporal de la piscina. El diseño de la rampa naturalizada debe
favorecer los movimientos de las poblaciones piscícolas con menor capacidad de
natación y salto. Este dispositivo deberá cumplir las siguientes condiciones básicas
desde la entrada hasta la salida del pez en el paso:
–V
elocidades de flujo en el paso menores a 1 m/s y calados próximos a los 20
cm (para el mes de junio).
–A
cceso al canal o rampa siempre sumergido, sin salto y franqueable a nado.
–D
imensiones o dispositivos para evitar la colmatación por acarreos.
–R
ugosidad de la losa en el paso similar a la del lecho natural.
–Q
ue el caudal mínimo que debe verter el vaso de la piscina circule por el dispositivo de peces, siempre que discurra agua por el río.
• Las obras de permeabilización de barreras no deberían coincidir con la época de
freza, desarrollo de las puestas, básicamente durante la primavera.
• Se deberán de disponer de ataguías y bombeos necesarios para evitar lavados del
material empleado (cemento o similar) durante los trabajos.
• Tras la puesta en funcionamiento, el mantenimiento en servicio del paso de peces,
así como el cumplimiento del condicionado básico es obligatorio para el titular de
la obra.
— En el acondicionamiento de la zona de playa no se empleará en ningún caso cemento alrededor de los troncos de cualquier pie arbóreo, o de sus alcorques si los
tuviera. No podrán abrirse nuevos caminos o viales dentro de los 5 primeros metros
de ribera.
Lunes 15 de julio de 2024
35558
una velocidad de corriente menor a 1 m/s, o la dominante del curso en crecida
ordinaria.
• La losa de apoyo de los paramentos temporales de cierre de la piscina será en tres
cotas tal y como recoge el proyecto, para concentrar el caudal de estiaje.
• Se debe mantener con lecho natural el fondo del vaso de la piscina, pues previene
la regularización de la rasante del fondo y su consiguiente pérdida de calado, el
incremento de la velocidad y desaparición de la vena de estiaje.
• Tal y como recoge el proyecto, se incluirá un paso de peces para su servicio durante el cerramiento temporal de la piscina. El diseño de la rampa naturalizada debe
favorecer los movimientos de las poblaciones piscícolas con menor capacidad de
natación y salto. Este dispositivo deberá cumplir las siguientes condiciones básicas
desde la entrada hasta la salida del pez en el paso:
–V
elocidades de flujo en el paso menores a 1 m/s y calados próximos a los 20
cm (para el mes de junio).
–A
cceso al canal o rampa siempre sumergido, sin salto y franqueable a nado.
–D
imensiones o dispositivos para evitar la colmatación por acarreos.
–R
ugosidad de la losa en el paso similar a la del lecho natural.
–Q
ue el caudal mínimo que debe verter el vaso de la piscina circule por el dispositivo de peces, siempre que discurra agua por el río.
• Las obras de permeabilización de barreras no deberían coincidir con la época de
freza, desarrollo de las puestas, básicamente durante la primavera.
• Se deberán de disponer de ataguías y bombeos necesarios para evitar lavados del
material empleado (cemento o similar) durante los trabajos.
• Tras la puesta en funcionamiento, el mantenimiento en servicio del paso de peces,
así como el cumplimiento del condicionado básico es obligatorio para el titular de
la obra.
— En el acondicionamiento de la zona de playa no se empleará en ningún caso cemento alrededor de los troncos de cualquier pie arbóreo, o de sus alcorques si los
tuviera. No podrán abrirse nuevos caminos o viales dentro de los 5 primeros metros
de ribera.