Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062361)
Resolución de 5 de julio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de establecimiento de zona de baño y zonas recreativas de Pinofranqueado, en el polígono 7 parcela 9002, a ubicar en el término municipal de Pinofranqueado, cuyo promotor es el Ayuntamiento de Pinofranqueado. Expte.: IA23/1672.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 136
Lunes 15 de julio de 2024
35546
azud, dispone de sendos estribos de hormigón de 1,89 m de altura, de sección trapezoidal, estando la parte central compuesta por una losa de hormigón. El estribo de la
margen izquierda tiene una longitud de 18,94 m y el estribo de la margen derecha de
9,08 m.
Las obras que se acometerán en la piscina son las siguientes:
— En primer lugar, se prevé la demolición por completo del azud existente, tanto de los
elementos situados por encima del nivel de terreno actual, como de aquellos enterrados. A tal efecto, se dispondrá la utilización de maquinaria específica de demolición y
carga, procediéndose a la gestión de los productos resultantes como residuos de construcción y demolición.
— A continuación, se procederá a la retirada de los acarreos acumulados existentes, tanto
aguas arriba como aguas abajo del azud actual, de manera que se vuelva a restablecer
la hidromorfología natural del cauce, con el fin de mejorar la capacidad de evacuación
del mismo. Los materiales excavados, de notable calidad, serán puestos a disposición del Ayuntamiento de Pinofranqueado, de acuerdo a lo especificado en la Orden
APM/1007/2017, de 10 de octubre, sobre normas generales de valorización de materiales naturales excavados para su utilización en operaciones de relleno y obras distintas a
aquéllas en las que se generaron.
— Con el fin de la formación de lámina de agua para el establecimiento de la zona natural
de baños de Pinofranqueado en época estival, se diseña un azud, de funcionamiento
temporal, en donde la retención se realiza mediante la disposición de compuertas desmontables de acero, sujetas por perfiles metálicos, que se alojarán en cálices dejados
al efecto. La ubicación de la misma, será en el mismo emplazamiento que el azud existente, previamente demolido.
— La losa de apoyo de las compuertas, se diseña con tres niveles diferentes, con rebaje
entre los planos que se forman de 40 cm, de manera que, en todo caso, la parte superior de cada nivel esté a cota ligeramente inferior de la que presentaría el cauce en su
estado natural, tanto aguas arriba como aguas abajo. El diseño de la losa, responde a la
necesidad de establecer una sección de estío/aguas bajas, concentrando, de este modo,
el caudal circulante, con el objetivo de permitir el flujo natural de los acarreos fluviales,
así como el paso de los peces. A tal efecto, la pendiente de la losa se diseña cuasi plana,
con pendientes inferiores o iguales al 0,10 %, de manera que se atienda a los siguientes
criterios:
• Calado o profundidad de la vena de agua mayor o igual a veinticinco centímetros.
• Ancho mayor o igual a 1 m.
Lunes 15 de julio de 2024
35546
azud, dispone de sendos estribos de hormigón de 1,89 m de altura, de sección trapezoidal, estando la parte central compuesta por una losa de hormigón. El estribo de la
margen izquierda tiene una longitud de 18,94 m y el estribo de la margen derecha de
9,08 m.
Las obras que se acometerán en la piscina son las siguientes:
— En primer lugar, se prevé la demolición por completo del azud existente, tanto de los
elementos situados por encima del nivel de terreno actual, como de aquellos enterrados. A tal efecto, se dispondrá la utilización de maquinaria específica de demolición y
carga, procediéndose a la gestión de los productos resultantes como residuos de construcción y demolición.
— A continuación, se procederá a la retirada de los acarreos acumulados existentes, tanto
aguas arriba como aguas abajo del azud actual, de manera que se vuelva a restablecer
la hidromorfología natural del cauce, con el fin de mejorar la capacidad de evacuación
del mismo. Los materiales excavados, de notable calidad, serán puestos a disposición del Ayuntamiento de Pinofranqueado, de acuerdo a lo especificado en la Orden
APM/1007/2017, de 10 de octubre, sobre normas generales de valorización de materiales naturales excavados para su utilización en operaciones de relleno y obras distintas a
aquéllas en las que se generaron.
— Con el fin de la formación de lámina de agua para el establecimiento de la zona natural
de baños de Pinofranqueado en época estival, se diseña un azud, de funcionamiento
temporal, en donde la retención se realiza mediante la disposición de compuertas desmontables de acero, sujetas por perfiles metálicos, que se alojarán en cálices dejados
al efecto. La ubicación de la misma, será en el mismo emplazamiento que el azud existente, previamente demolido.
— La losa de apoyo de las compuertas, se diseña con tres niveles diferentes, con rebaje
entre los planos que se forman de 40 cm, de manera que, en todo caso, la parte superior de cada nivel esté a cota ligeramente inferior de la que presentaría el cauce en su
estado natural, tanto aguas arriba como aguas abajo. El diseño de la losa, responde a la
necesidad de establecer una sección de estío/aguas bajas, concentrando, de este modo,
el caudal circulante, con el objetivo de permitir el flujo natural de los acarreos fluviales,
así como el paso de los peces. A tal efecto, la pendiente de la losa se diseña cuasi plana,
con pendientes inferiores o iguales al 0,10 %, de manera que se atienda a los siguientes
criterios:
• Calado o profundidad de la vena de agua mayor o igual a veinticinco centímetros.
• Ancho mayor o igual a 1 m.