Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062361)
Resolución de 5 de julio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de establecimiento de zona de baño y zonas recreativas de Pinofranqueado, en el polígono 7 parcela 9002, a ubicar en el término municipal de Pinofranqueado, cuyo promotor es el Ayuntamiento de Pinofranqueado. Expte.: IA23/1672.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 136
Lunes 15 de julio de 2024
35541
el sistema de compuertas propuesto. El azud actual en la fase de funcionamiento de la
piscina impide mantener la dinámica fluvial propia del río. Conforme al informe emitido por la sección de Pesca, Acuicultura y Coordinación de la Junta de Extremadura,
el tramo del río Los Ángeles conserva colmilleja del Alagón, elemento clave de este
Espacio, por lo que asegurar la franqueabilidad es especialmente importante para la
recuperación de la especie. La reducción de la conectividad es uno de los factores de
presión más importante sobre la especie, ya que los cauces en los que se desarrolla
están desconectados unos de otros, que, unido a su pequeña capacidad de dispersión, provoca un aumento en la fragmentación de sus poblaciones. El actual proyecto
recoge las directrices requeridas en el informe auxiliar piscícola, en el que se requería
obligatoriamente la inclusión de un paso de peces para su servicio durante el cerramiento temporal del vaso.
• En este tipo de proyectos también es fundamental priorizar medidas que aseguren el
mantenimiento de los caudales mínimos ecológicos para así reducir la vulnerabilidad
a la que se exponen los ecosistemas acuáticos y los procesos que en ellos suceden.
Destacar que el proyecto incorpora válvulas de fondo en dos de sus compuertas, con
el fin de permitir la renovación permanente del agua de manera natural.
• Hay que poner especial atención a la entrada de vegetación invasora en las áreas de
recreo de estas zonas de baño y en sus riberas, cuyas especies autóctonas se ven
desplazadas mientras que las invasoras se van propagando aguas arriba y abajo.
Destacar que, el proyecto prohíbe la plantación de especies invasoras y asegura la
correcta desinfección de cualquier clase de maquinaria o herramienta a su llegada a
la obra.
• Es fundamental considerar que la nueva piscina se ubica en una Zona de Interés
Prioritario, dentro del espacio incluido en la Red Natura 2000, que comprende los
ríos con aguas de gran calidad. Siendo sus elementos clave la colmilleja del Alagón,
comunidad de odonatos (Macromia splendens, Gomphus graslini y Oxygastris curtisii)
y bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (91E0*), resulta esencial
minimizar los impactos negativos que generan las piscinas naturales sobre la continuidad del ecosistema fluvial, la pérdida de hábitats y la biodiversidad del río y sus
riberas.
• Se considera que el proyecto, con la aplicación de las medidas preventivas y correctoras, no es susceptible de causar de forma significativa degradaciones sobre los hábitats ni alteraciones sobre las especies por las que se han declarado los lugares de la
Red Natura 2000 objeto del presente informe, y que resulta compatible con los planes
de protección vigentes de las especies presentes.
Lunes 15 de julio de 2024
35541
el sistema de compuertas propuesto. El azud actual en la fase de funcionamiento de la
piscina impide mantener la dinámica fluvial propia del río. Conforme al informe emitido por la sección de Pesca, Acuicultura y Coordinación de la Junta de Extremadura,
el tramo del río Los Ángeles conserva colmilleja del Alagón, elemento clave de este
Espacio, por lo que asegurar la franqueabilidad es especialmente importante para la
recuperación de la especie. La reducción de la conectividad es uno de los factores de
presión más importante sobre la especie, ya que los cauces en los que se desarrolla
están desconectados unos de otros, que, unido a su pequeña capacidad de dispersión, provoca un aumento en la fragmentación de sus poblaciones. El actual proyecto
recoge las directrices requeridas en el informe auxiliar piscícola, en el que se requería
obligatoriamente la inclusión de un paso de peces para su servicio durante el cerramiento temporal del vaso.
• En este tipo de proyectos también es fundamental priorizar medidas que aseguren el
mantenimiento de los caudales mínimos ecológicos para así reducir la vulnerabilidad
a la que se exponen los ecosistemas acuáticos y los procesos que en ellos suceden.
Destacar que el proyecto incorpora válvulas de fondo en dos de sus compuertas, con
el fin de permitir la renovación permanente del agua de manera natural.
• Hay que poner especial atención a la entrada de vegetación invasora en las áreas de
recreo de estas zonas de baño y en sus riberas, cuyas especies autóctonas se ven
desplazadas mientras que las invasoras se van propagando aguas arriba y abajo.
Destacar que, el proyecto prohíbe la plantación de especies invasoras y asegura la
correcta desinfección de cualquier clase de maquinaria o herramienta a su llegada a
la obra.
• Es fundamental considerar que la nueva piscina se ubica en una Zona de Interés
Prioritario, dentro del espacio incluido en la Red Natura 2000, que comprende los
ríos con aguas de gran calidad. Siendo sus elementos clave la colmilleja del Alagón,
comunidad de odonatos (Macromia splendens, Gomphus graslini y Oxygastris curtisii)
y bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (91E0*), resulta esencial
minimizar los impactos negativos que generan las piscinas naturales sobre la continuidad del ecosistema fluvial, la pérdida de hábitats y la biodiversidad del río y sus
riberas.
• Se considera que el proyecto, con la aplicación de las medidas preventivas y correctoras, no es susceptible de causar de forma significativa degradaciones sobre los hábitats ni alteraciones sobre las especies por las que se han declarado los lugares de la
Red Natura 2000 objeto del presente informe, y que resulta compatible con los planes
de protección vigentes de las especies presentes.