Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062301)
Resolución de 25 de junio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de concesión de aguas superficiales del río Guadiana a través del Canal de Lobón con destino al riego por goteo de una superficie de 142,1798 ha de cultivo de olivo en la finca "El Familiar", en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA21/0500.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 130
34659
Viernes 5 de julio de 2024
A continuación, se resume las características de la red de distribución de riego:
CUADRO RESUMEN
Velocidad
(m/s)
Tramo
Acequia-balsa
acumulación
de
1,00*
Caudal
(l/s)
Diámetro
(mm)
Material
50,00
PVC
315
Balsa acumulación
– cabezal de riego 1,50
(caseta)
53,44**
PE
315
Tubería principal
53,44
PVC
250
1,50
Sectores 1-10: 6,50
Tuberías
rias
secunda-
1,50
Sectores 11-16: 5,17
Sector 17: 7,94
90
PVC
Sector 18: 1,66
90
110
63
* El hecho de ir por gravedad hace que la velocidad de paso sea más baja.
** E
l caudal de 53,44 l/s permite el riego de los ocho sectores más caudalosos de la finca de forma simultánea (dicho
caudal permitiría regar más sectores de menor tamaño a la vez). El desfase entre este caudal y el extraído de la
acequia es perfectamente absorbido por la gran capacidad de la balsa de acumulación, la cual siempre dispondrá
de recursos.
Por lo que respecta a las líneas portagoteros, en todos los casos son tuberías de PEBS de
20 mm con un gotero de 4 l/h cada 2 m de línea.
5. Necesidades hídricas.
De acuerdo con el estudio agronómico del EsIA, las necesidades hídricas del cultivo de
olivar en la zona de estudio son de 209.574,72 m3/año, para una superficie de 142,1798
ha con una dotación de 4.516,3 m3/ha/año. Para ello necesita un caudal máximo de 53,44
l/s.
Por lo que, la cantidad de agua solicitada y en tramitación ante Confederación Hidrográfica
del Guadiana es de 209.574,72 m3/año.
6. Suministro eléctrico.
El suministro eléctrico se realiza mediante conexión a red eléctrica pública.
34659
Viernes 5 de julio de 2024
A continuación, se resume las características de la red de distribución de riego:
CUADRO RESUMEN
Velocidad
(m/s)
Tramo
Acequia-balsa
acumulación
de
1,00*
Caudal
(l/s)
Diámetro
(mm)
Material
50,00
PVC
315
Balsa acumulación
– cabezal de riego 1,50
(caseta)
53,44**
PE
315
Tubería principal
53,44
PVC
250
1,50
Sectores 1-10: 6,50
Tuberías
rias
secunda-
1,50
Sectores 11-16: 5,17
Sector 17: 7,94
90
PVC
Sector 18: 1,66
90
110
63
* El hecho de ir por gravedad hace que la velocidad de paso sea más baja.
** E
l caudal de 53,44 l/s permite el riego de los ocho sectores más caudalosos de la finca de forma simultánea (dicho
caudal permitiría regar más sectores de menor tamaño a la vez). El desfase entre este caudal y el extraído de la
acequia es perfectamente absorbido por la gran capacidad de la balsa de acumulación, la cual siempre dispondrá
de recursos.
Por lo que respecta a las líneas portagoteros, en todos los casos son tuberías de PEBS de
20 mm con un gotero de 4 l/h cada 2 m de línea.
5. Necesidades hídricas.
De acuerdo con el estudio agronómico del EsIA, las necesidades hídricas del cultivo de
olivar en la zona de estudio son de 209.574,72 m3/año, para una superficie de 142,1798
ha con una dotación de 4.516,3 m3/ha/año. Para ello necesita un caudal máximo de 53,44
l/s.
Por lo que, la cantidad de agua solicitada y en tramitación ante Confederación Hidrográfica
del Guadiana es de 209.574,72 m3/año.
6. Suministro eléctrico.
El suministro eléctrico se realiza mediante conexión a red eléctrica pública.