Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062298)
Resolución de 25 de junio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de concesión de aguas subterráneas para el riego de olivar superintensivo en 21,95 hectáreas en los parajes "La Regalona" y "Doña Rosa", en los términos municipales de Maguilla y Berlanga (Badajoz). Expte: IA21/1654.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 130
Viernes 5 de julio de 2024
34620
— Con respecto a los informes sectoriales asume las condiciones impuestas. En este sentido indica que se respetará todo el condicionado incluyéndolo como medidas preventivas.
— Respecto a las alegaciones presentadas por la Asociación Ecologistas en Acción, el promotor afirma que el proyecto se ejecutó tomando las medidas de la autorización de la
plantación y las relativas a la puesta en riego, quedando por realizar, una vez se autoricen, las medidas compensatorias. Alude la existencia de recursos hídricos, valorada en
el informe favorable de planificación hidrológica de la CHG. En relación a la afección de
especies protegidas, indica que el tráfico y ruido de la carretera lindera a la explotación
ya ha desplazado estas especies a otras zonas. Respecto a la reserva de parte de la
superficie de la finca para siembra de leguminosas y cereal para favorecer el correcto
desarrollo de aves esteparias, el promotor indica que existe 2,89 ha entre retranqueo
a linderos, caminos, carretera y padrón central de paso de aves, el cual se puede ver
en la fotografía aérea. Del mismo modo, afirma que las parcelas circundantes son de
cereales por lo que las aves tendrán alimento suficiente y están más protegidas debido
a la lejanía de la carretera.
Durante el análisis técnico del expediente, el órgano ambiental consideró que no disponía
de elementos de juicio suficientes para poder realizar la evaluación de impacto ambiental,
dado que el informe emitido por la Confederación Hidrográfica del Guadiana carece de pronunciamiento expreso sobre la compatibilidad del proyecto de referencia con la planificación
hidrológica
Es por ello que la Dirección General de Sostenibilidad emite nueva consulta dirigida a la Oficina de Planificación Hidrológica (OPH) del Órgano de Cuenca con fecha 10 de agosto de 2023,
reiterando la misma el 27 de noviembre de 2023.
Finalmente, la OPH emite informe de compatibilidad con el Plan Hidrológico de Cuenca el 28
de noviembre de 2023 y la Comisaría de Aguas completa su informe inicial, con fecha 9 de febrero de 2024, en el que añade las siguientes indicaciones en el ámbito de sus competencias:
— Sobre vertidos al DPH: Incorpora, respecto a los retornos de riego, la posibilidad de
integrar un plan de vigilancia específico, cuando así lo prevea el organismo de cuenca.
— Sobre la existencia o inexistencia de recursos suficientes para satisfacer nuevas demandas hídricas:
La Oficina de Planificación Hidrológica (OPH) de ese Organismo de cuenca, con fecha 28
de noviembre de 2023, informó lo siguiente:
Viernes 5 de julio de 2024
34620
— Con respecto a los informes sectoriales asume las condiciones impuestas. En este sentido indica que se respetará todo el condicionado incluyéndolo como medidas preventivas.
— Respecto a las alegaciones presentadas por la Asociación Ecologistas en Acción, el promotor afirma que el proyecto se ejecutó tomando las medidas de la autorización de la
plantación y las relativas a la puesta en riego, quedando por realizar, una vez se autoricen, las medidas compensatorias. Alude la existencia de recursos hídricos, valorada en
el informe favorable de planificación hidrológica de la CHG. En relación a la afección de
especies protegidas, indica que el tráfico y ruido de la carretera lindera a la explotación
ya ha desplazado estas especies a otras zonas. Respecto a la reserva de parte de la
superficie de la finca para siembra de leguminosas y cereal para favorecer el correcto
desarrollo de aves esteparias, el promotor indica que existe 2,89 ha entre retranqueo
a linderos, caminos, carretera y padrón central de paso de aves, el cual se puede ver
en la fotografía aérea. Del mismo modo, afirma que las parcelas circundantes son de
cereales por lo que las aves tendrán alimento suficiente y están más protegidas debido
a la lejanía de la carretera.
Durante el análisis técnico del expediente, el órgano ambiental consideró que no disponía
de elementos de juicio suficientes para poder realizar la evaluación de impacto ambiental,
dado que el informe emitido por la Confederación Hidrográfica del Guadiana carece de pronunciamiento expreso sobre la compatibilidad del proyecto de referencia con la planificación
hidrológica
Es por ello que la Dirección General de Sostenibilidad emite nueva consulta dirigida a la Oficina de Planificación Hidrológica (OPH) del Órgano de Cuenca con fecha 10 de agosto de 2023,
reiterando la misma el 27 de noviembre de 2023.
Finalmente, la OPH emite informe de compatibilidad con el Plan Hidrológico de Cuenca el 28
de noviembre de 2023 y la Comisaría de Aguas completa su informe inicial, con fecha 9 de febrero de 2024, en el que añade las siguientes indicaciones en el ámbito de sus competencias:
— Sobre vertidos al DPH: Incorpora, respecto a los retornos de riego, la posibilidad de
integrar un plan de vigilancia específico, cuando así lo prevea el organismo de cuenca.
— Sobre la existencia o inexistencia de recursos suficientes para satisfacer nuevas demandas hídricas:
La Oficina de Planificación Hidrológica (OPH) de ese Organismo de cuenca, con fecha 28
de noviembre de 2023, informó lo siguiente: