Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Investigación. Ayudas. (2024040073)
Decreto 43/2024, de 21 de mayo, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas del Proyecto 101128265-Talent4Iberia destinadas a la incorporación de personal investigador posdoctoral para la realización de actividades de I+D+i en el ámbito del almacenamiento de energía en el marco del Programa Horizonte Europa Acciones Marie Sklodowska Curie (MSCA) 2022 COFUND 01 y se aprueba la única convocatoria.
62 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 130
Viernes 5 de julio de 2024
•
Tecnología de captura y almacenamiento de CO2, y su conversión en portadores de energía
secundarios como metanol y amoníaco, utilizando reducción térmica de CO2 y reducción
electroquímica de CO2, y enfoques de economía circular.
•
Procesos de escalado de la investigación desde el laboratorio a planta piloto (TRL 4-6) para los
prototipos hacia sus aplicaciones finales en el mercado, incluidos todos los temas enumerados
anteriormente.
•
Utilización de modelos y regulaciones para informar cada paso de escala, a saber, simulaciones
atomísticas, dinámica de fluidos computacional (CFD), evaluación del ciclo de vida (LCA), análisis
tecno económico, análisis y regulación de sistemas energéticos.
Línea 3: Almacenamiento de energía térmica
Además de la transformación del sector eléctrico, se requiere la descarbonización de los sistemas de
energía térmica (calor/frío) para cumplir los objetivos del cambio climático, para lo que existen diferentes
caminos tecnológicos. El principal valor del almacenamiento térmico reside en su capacidad para
almacenar grandes cantidades de energía a un coste relativamente bajo y en sectores tan diversos como
la calefacción/refrigeración de edificios, la calefacción industrial o los procesos de refrigeración, y como
complemento al almacenamiento masivo de energía para el Red eléctrica. Los sistemas de
almacenamiento de energía térmica permiten, por ejemplo, almacenar el exceso de energía solar durante
el día y utilizar la energía almacenada durante la noche. También se pueden utilizar en ciclos de
refrigeración por adsorción, sustituyendo a los compresores tradicionales. Talent4Iberia centrará su
investigación en tres áreas principales:
•
Integración de las baterías térmicas en la red centrándose en aspectos como la optimización de los
calentadores eléctricos que se utilizan para transformar la electricidad en calor para su posterior
almacenamiento en sales fundidas y PCMs.
•
Almacenamiento de energía termoquímico y basado en sorción.
•
Almacenamiento de energía basado en materiales de cambio de fase a través del diseño racional,
síntesis y caracterización de nuevos PCM que muestran transiciones de fase de alta entalpía y su
optimización para el almacenamiento a largo plazo en dispositivos más compactos con mayor vida
útil.
34532
Viernes 5 de julio de 2024
•
Tecnología de captura y almacenamiento de CO2, y su conversión en portadores de energía
secundarios como metanol y amoníaco, utilizando reducción térmica de CO2 y reducción
electroquímica de CO2, y enfoques de economía circular.
•
Procesos de escalado de la investigación desde el laboratorio a planta piloto (TRL 4-6) para los
prototipos hacia sus aplicaciones finales en el mercado, incluidos todos los temas enumerados
anteriormente.
•
Utilización de modelos y regulaciones para informar cada paso de escala, a saber, simulaciones
atomísticas, dinámica de fluidos computacional (CFD), evaluación del ciclo de vida (LCA), análisis
tecno económico, análisis y regulación de sistemas energéticos.
Línea 3: Almacenamiento de energía térmica
Además de la transformación del sector eléctrico, se requiere la descarbonización de los sistemas de
energía térmica (calor/frío) para cumplir los objetivos del cambio climático, para lo que existen diferentes
caminos tecnológicos. El principal valor del almacenamiento térmico reside en su capacidad para
almacenar grandes cantidades de energía a un coste relativamente bajo y en sectores tan diversos como
la calefacción/refrigeración de edificios, la calefacción industrial o los procesos de refrigeración, y como
complemento al almacenamiento masivo de energía para el Red eléctrica. Los sistemas de
almacenamiento de energía térmica permiten, por ejemplo, almacenar el exceso de energía solar durante
el día y utilizar la energía almacenada durante la noche. También se pueden utilizar en ciclos de
refrigeración por adsorción, sustituyendo a los compresores tradicionales. Talent4Iberia centrará su
investigación en tres áreas principales:
•
Integración de las baterías térmicas en la red centrándose en aspectos como la optimización de los
calentadores eléctricos que se utilizan para transformar la electricidad en calor para su posterior
almacenamiento en sales fundidas y PCMs.
•
Almacenamiento de energía termoquímico y basado en sorción.
•
Almacenamiento de energía basado en materiales de cambio de fase a través del diseño racional,
síntesis y caracterización de nuevos PCM que muestran transiciones de fase de alta entalpía y su
optimización para el almacenamiento a largo plazo en dispositivos más compactos con mayor vida
útil.
34532