Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Investigación. Ayudas. (2024040073)
Decreto 43/2024, de 21 de mayo, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas del Proyecto 101128265-Talent4Iberia destinadas a la incorporación de personal investigador posdoctoral para la realización de actividades de I+D+i en el ámbito del almacenamiento de energía en el marco del Programa Horizonte Europa Acciones Marie Sklodowska Curie (MSCA) 2022 COFUND 01 y se aprueba la única convocatoria.
62 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 130

34531

Viernes 5 de julio de 2024

ANEXO I

Línea 1: Almacenamiento de energía eléctrica
Desarrollo de tecnologías de almacenamiento que permitan la integración de energías renovables en el
sector eléctrico, mejorando la estabilidad y flexibilidad de las redes eléctricas ante el nuevo esquema de
generación y consumo. Dentro de este campo de actuación, se promoverá la investigación sobre baterías
(Li-ion, baterías de flujo redox, metal-aire, Na-ion) y supercondensadores para abordar las brechas de
rendimiento existentes, así como la investigación de nuevos materiales, aplicaciones y dispositivos para
desarrollar baterías y supercondensadores nuevos e innovadores. En esta línea, la investigación se
centrará en:



Investigación sobre materiales avanzados para mejorar significativamente el rendimiento de las
baterías actuales, explorar nuevas aplicaciones, aportando funcionalidad a los operadores de red.



Mejora de las actuales baterías de flujo redox con nuevos electrolitos ecológicos y económicos.



Investigación sobre la degradación de baterías para mejorar sus ciclos y vida útil para el desarrollo de
productos fiables y rentables, así como su posible reciclaje.



Incrementar la densidad energética, el aislamiento, la resistencia a altas temperaturas y la reducción
de costes de los supercondensadores para sus aplicaciones en los mercados de almacenamiento de
energía centrándose en los microsupercondensadores como solución innovadora.



Economía Circular de los sistemas de almacenamiento de energía para conseguir nuevos métodos no
sólo para reciclar cualquier tipo de dispositivo de almacenamiento de energía sino también para
aumentar el conocimiento de otros temas importantes relacionados como el Ecodiseño, las
aplicaciones de Segunda Vida...



Investigación sobre Sistemas de Gestión de Energía y estrategias de Almacenamiento de Energía a
nivel residencial, industrial y de red de distribución.



Investigación sobre Sistema Electrónico de Potencia para alta eficiencia y control avanzado del
Almacenamiento de Energía Eléctrica.



Investigación sobre diseño, monitorización, protección y control de Almacenamiento de Energía
Eléctrica desde Celdas a Packs, Hibridación de baterías y supercondensadores, e implementación de
BMS (Battery Management Systems)

Línea 2: Hidrógeno y Power-to-X
Las tecnologías energéticas con baja huella de carbono, la conversión a portadores de energía
secundarios, el almacenamiento de energía química y electroquímica y su impacto en el medio ambiente,
el clima y la economía son aspectos fundamentales de su investigación.
En esta línea la investigación se centrará en:


Generación sostenible de hidrógeno, combustibles sintéticos y productos químicos mediante
electrólisis de baja y alta temperatura, a partir de biomasa y/o residuos, usando electrocatálisis,
catálisis heterogenea, y foto-electro-catálisis.



Tecnología de almacenamiento de hidrógeno, incluyendo la preparación y procesamiento de nuevos
materiales, caracterización de materiales y pruebas de materiales.