Consejería De Salud Y Servicios Sociales. Política Social. Subvenciones. (2024040084)
Decreto 52/2024, de 11 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras de concesión de subvenciones para la incorporación social y laboral de menores y jóvenes que estén cumpliendo o hayan cumplido medidas judiciales de conformidad con la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, y la primera convocatoria.
61 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 128
Miércoles 3 de julio de 2024
I
33601
DISPOSICIONES GENERALES
CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SOCIALES
DECRETO 52/2024, de 11 de junio, por el que se establecen las bases
reguladoras de concesión de subvenciones para la incorporación social
y laboral de menores y jóvenes que estén cumpliendo o hayan cumplido
medidas judiciales de conformidad con la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de
enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, y la primera
convocatoria. (2024040084)
El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura en su redacción dada
por la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a nuestra Comunidad Autónoma, en
su artículo 9, entre otras, la competencia exclusiva en las materias de infancia y juventud;
protección y tutela de menores y acción social.
El Decreto de la Presidenta 16/2023, de 20 de julio, por el que se modifican la denominación
y las competencias de las Consejerías que conforman la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura atribuye a la Consejería de Salud y Servicios Sociales las competencias en materia de sanidad, dependencia y accesibilidad universal, así como las de infancia y
familia, servicios sociales, migraciones, prestaciones sociales y las de consumo.
El Decreto 77/2023, de 21 de julio, por el que se establece la estructura orgánica básica de
la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, atribuye a la Secretaría General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia, la función tuitiva de los derechos de
la infancia y el fomento del conocimiento de los mismos; así como todas las actuaciones en
materia de tutela, acogimiento y adopción de menores, protección y reforma de éstos.
En especial, señala el Decreto 235/2023, de 12 de septiembre, por el que se establece la
estructura orgánica de la Consejería de Salud y Servicios Sociales y se modifica el Decreto
221/2008, de 24 de octubre, por el que se aprueban los Estatutos del Organismo Autónomo
Servicio Extremeño de Salud, que corresponde a la Secretaría General de Servicios Sociales,
Inclusión, Infancia y Familia, entre otras funciones, el desarrollo y ejecución de los programas
de prevención, protección, defensa e integración de menores.
En relación con la competencia en materia de integración de menores, la incorporación social
y laboral al mercado laboral de los menores y jóvenes que se encuentran cumpliendo medidas
judiciales o que las hayan cumplido en el territorio de Extremadura debe constituir un objetivo
prioritario de las políticas sociales de la Administración autonómica.
Miércoles 3 de julio de 2024
I
33601
DISPOSICIONES GENERALES
CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SOCIALES
DECRETO 52/2024, de 11 de junio, por el que se establecen las bases
reguladoras de concesión de subvenciones para la incorporación social
y laboral de menores y jóvenes que estén cumpliendo o hayan cumplido
medidas judiciales de conformidad con la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de
enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, y la primera
convocatoria. (2024040084)
El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura en su redacción dada
por la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a nuestra Comunidad Autónoma, en
su artículo 9, entre otras, la competencia exclusiva en las materias de infancia y juventud;
protección y tutela de menores y acción social.
El Decreto de la Presidenta 16/2023, de 20 de julio, por el que se modifican la denominación
y las competencias de las Consejerías que conforman la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura atribuye a la Consejería de Salud y Servicios Sociales las competencias en materia de sanidad, dependencia y accesibilidad universal, así como las de infancia y
familia, servicios sociales, migraciones, prestaciones sociales y las de consumo.
El Decreto 77/2023, de 21 de julio, por el que se establece la estructura orgánica básica de
la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, atribuye a la Secretaría General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia, la función tuitiva de los derechos de
la infancia y el fomento del conocimiento de los mismos; así como todas las actuaciones en
materia de tutela, acogimiento y adopción de menores, protección y reforma de éstos.
En especial, señala el Decreto 235/2023, de 12 de septiembre, por el que se establece la
estructura orgánica de la Consejería de Salud y Servicios Sociales y se modifica el Decreto
221/2008, de 24 de octubre, por el que se aprueban los Estatutos del Organismo Autónomo
Servicio Extremeño de Salud, que corresponde a la Secretaría General de Servicios Sociales,
Inclusión, Infancia y Familia, entre otras funciones, el desarrollo y ejecución de los programas
de prevención, protección, defensa e integración de menores.
En relación con la competencia en materia de integración de menores, la incorporación social
y laboral al mercado laboral de los menores y jóvenes que se encuentran cumpliendo medidas
judiciales o que las hayan cumplido en el territorio de Extremadura debe constituir un objetivo
prioritario de las políticas sociales de la Administración autonómica.