Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2024062245)
Resolución de 25 de junio de 2024, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura y Copreca, Sociedad Cooperativa, sobre la calidad de las canales de ovino y su comercialización, a través de la selección de la raza merina y su estudio ponderado de los diferentes factores de producción animal de oveja de raza merina.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 125
Viernes 28 de junio de 2024

32715

2. MEDIDAS ADOPTADAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA RAZA.
El modelo de acoplamiento empleado en las explotaciones de los CFMR es por norma general la Monta natural. De esta manera, el morueco monta y cubre a la oveja de forma
natural.
Existen diferentes modalidades:
— Monta libre.


Consiste en dejar a los carneros libres con las ovejas.

 Entre las ventajas de este sistema está la facilidad de llevarle acabo y, además, las ovejas suelen ser montadas por varios moruecos por lo que se incrementa la probabilidad
de que quede preñada (heterospermia). El principal inconveniente está en que con la
monta libre no se conocen las paternidades. Se realiza en casos excepcionales.
— Monta por lotes.
Esta técnica es la más utilizada en nuestras explotaciones de selección en las que es
necesario conocer la paternidad de la descendencia.
La manera de proceder más habitual es la de mantener los moruecos en pequeños
corrales y en el rebaño tener carneros vasectomizados con marcadores. Cuando las
ovejas llegan por la noche al aprisco, las que han sido marcadas por estar en celo se
introducen en los corrales de los moruecos (generalmente en número de 3-4). De esta
manera, por la noche se cubren las ovejas y al día siguiente se las separa del carnero y
se juntan con el resto del rebaño.
— Monta dirigida.
 En este caso, se van cubriendo todas las ovejas sincronizadas de una en una con los
distintos moruecos de la explotación. A las 12 horas se puede hacer una segunda monta
dirigida o se pueden juntar todos los moruecos con el lote de ovejas para que se vuelvan a montar libremente.
3. FINALIDAD DEL PROGRAMA DE MEJORA DE LA RAZA MERINA.
Los objetivos últimos del programa de mejora se orientan a mejorar la eficacia productiva de
esta raza, manteniendo la rusticidad y adaptación al sistema de explotación extensivo en que
se desenvuelve. En esta eficacia tienen un papel fundamental, no sólo aquellos aspectos que
como el crecimiento de los corderos o las características reproductivas permiten incrementar