Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2024062245)
Resolución de 25 de junio de 2024, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura y Copreca, Sociedad Cooperativa, sobre la calidad de las canales de ovino y su comercialización, a través de la selección de la raza merina y su estudio ponderado de los diferentes factores de producción animal de oveja de raza merina.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 125

32714

Viernes 28 de junio de 2024

PEONES/
PASTORES

VETERINARIOS

CFMR DON BENITO

2

2

CFMR MORALEJA

2

2

CFMR NAVALMORAL M.

2

2

No procede

2

CENTROS F.M.R.

COPRECA

1.4. Implicaciones sociales, económicas y ambientales.
La producción de carne bajo condiciones ecológicas y naturales exige la utilización de razas autóctonas de gran rusticidad y fuerte adaptación al medio. Esta vuelta a los sistemas
tradicionales está dando un protagonismo a razas españolas de fuerte implantación en los
distintos ecosistemas propios.
En este aspecto destaca la raza Merina como un importante exponente de la explotación de
la España seca. Es precisamente en esta área donde las aportaciones de la raza Merina son
altamente significativas, tanto desde el punto de vista estrictamente económica o desde
su repercusión social, por la explotación de zonas marginales, así como desde el ecológico
por el mantenimiento del equilibrio y la rentabilización de la dehesa.
1.5. Características de la raza Merina.
Perfil recto, eumétricos y de proporciones medias. Sin embargo, con frecuencia, se presentan variaciones en dichos caracteres plásticos. Así, en los machos, el perfil es subconvexo,
a veces, con tendencia a la convexidad. Por otra parte, algunas estirpes, ciertamente muy
valoradas en España por sus buenas aptitudes para la producción de carne, adoptan formas longilíneas. La mejora de la alimentación aplicada ha acarreado un desarrollo corporal
que acerca a la hipermetría a la raza Merina.
Monocolor tanto en blanco como en negro. En la variedad blanca y debido a la presencia
de la suarda, puede tomar colores de las partículas del ambiente y terreno donde convive.
En la Negra y debido a la decoloración de los agentes atmosféricos, se va transformando
la lana en color pardo oscuro.
De alta especialidad para la producción de lana, la raza Merina se caracteriza por disponer
de un vellón, blanco o negro según variedad, de características especiales, tanto en lo relacionado con la amplia extensión, que llega a cubrir todo el cuerpo, como con la excelente
finura, rizado y otras particularidades de la fibra, que hacen que la lana sea el elemento
diferenciador más determinante, respecto a otras razas.