Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2024062162)
Resolución de 19 de junio de 2024, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Salud y Servicios Sociales, el Servicio Extremeño de Salud, el Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia y Asociaciones sin ánimo de lucro para el desarrollo del Plan de Voluntariado en Cuidados Paliativos de Extremadura.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 124
32239
Jueves 27 de junio de 2024
El Sr. D. Víctor Manuel Jiménez Cano, delegado Episcopal para la Pastoral de la salud de la
Diócesis de Plasencia, según consta en el nombramiento de 5 octubre de 2015, que interviene
en nombre y representación del Excmo. Sr. D. Obispo Ernesto Jesús Brotons Tena, en virtud
de la delegación “ad hoc” otorgada el 5 de mayo de 2008.
El Sr. D. Juan Carlos Moro Calvo, Delegado Episcopal para la Pastoral de la salud de la Diócesis
de Coria-Cáceres, según consta en el nombramiento de 23 de enero de 2024, que interviene
en nombre y representación del Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo Jesús Pulido Arriero por Decreto
Episcopal de 20 de septiembre de 2018.
Reconociéndose a todas las partes capacidad y legitimación suficientes para firmar el presente
convenio,
EXPONEN:
Primero. Que la Ley 10/2001, de 28 de junio, de Salud de Extremadura contempla en su
artículo 40, entre las actuaciones que desarrolla el Sistema Sanitario Público de Extremadura,
la prestación de la asistencia sanitaria.
Por otra parte, el Plan de Salud de Extremadura 2021-2028 promulga, junto con la Comisión
Regional de Cuidados Paliativos y la Coordinación Regional de Cuidados Paliativos, y teniendo
como guía el Plan Estratégico de Cuidados Paliativos de Extremadura 2020-2024, el desarrollo, crecimiento e impulso de los Cuidados Paliativos en Extremadura, pues son el enfoque
asistencial multidimensional centrado en la persona con enfermedad avanzada y pronóstico
de vida limitado, así como de sus familias, que mejora la calidad de vida y alivia el sufrimiento. Además, los Cuidados Paliativos potencian la autonomía del paciente y promueven la toma
compartida de decisiones y la planificación anticipada de las mismas, fomentan la atención
compartida y coordinada de los recursos avanzados de cuidados paliativos con los diferentes
ámbitos asistenciales, e impulsan el voluntariado especializado en Cuidados Paliativos y la
implicación de la comunidad compasiva, como parte de la red de cuidados.
Por tanto, entre los compromisos asumidos por la Consejería de Salud y Servicios Sociales,
el SES y el SEPAD se encuentra la realización de las actuaciones necesarias para garantizar
la equidad y accesibilidad a una atención paliativa integral de calidad que dé respuesta a las
necesidades físicas, psicológicas, emocionales, sociales y espirituales, en las situaciones de
enfermedad avanzada y/o final de vida, a todas las personas susceptibles de recibirla, independientemente de su edad y del lugar de residencia en Extremadura.
Segundo. Que las Asociaciones y Entidades sin ánimo de lucro firmantes tienen, entre sus
fines y actividades, según se desprende de sus Estatutos y normas reguladoras, la prestación de una atención integral, coordinada y gratuita, que cubra las necesidades emocionales,
32239
Jueves 27 de junio de 2024
El Sr. D. Víctor Manuel Jiménez Cano, delegado Episcopal para la Pastoral de la salud de la
Diócesis de Plasencia, según consta en el nombramiento de 5 octubre de 2015, que interviene
en nombre y representación del Excmo. Sr. D. Obispo Ernesto Jesús Brotons Tena, en virtud
de la delegación “ad hoc” otorgada el 5 de mayo de 2008.
El Sr. D. Juan Carlos Moro Calvo, Delegado Episcopal para la Pastoral de la salud de la Diócesis
de Coria-Cáceres, según consta en el nombramiento de 23 de enero de 2024, que interviene
en nombre y representación del Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo Jesús Pulido Arriero por Decreto
Episcopal de 20 de septiembre de 2018.
Reconociéndose a todas las partes capacidad y legitimación suficientes para firmar el presente
convenio,
EXPONEN:
Primero. Que la Ley 10/2001, de 28 de junio, de Salud de Extremadura contempla en su
artículo 40, entre las actuaciones que desarrolla el Sistema Sanitario Público de Extremadura,
la prestación de la asistencia sanitaria.
Por otra parte, el Plan de Salud de Extremadura 2021-2028 promulga, junto con la Comisión
Regional de Cuidados Paliativos y la Coordinación Regional de Cuidados Paliativos, y teniendo
como guía el Plan Estratégico de Cuidados Paliativos de Extremadura 2020-2024, el desarrollo, crecimiento e impulso de los Cuidados Paliativos en Extremadura, pues son el enfoque
asistencial multidimensional centrado en la persona con enfermedad avanzada y pronóstico
de vida limitado, así como de sus familias, que mejora la calidad de vida y alivia el sufrimiento. Además, los Cuidados Paliativos potencian la autonomía del paciente y promueven la toma
compartida de decisiones y la planificación anticipada de las mismas, fomentan la atención
compartida y coordinada de los recursos avanzados de cuidados paliativos con los diferentes
ámbitos asistenciales, e impulsan el voluntariado especializado en Cuidados Paliativos y la
implicación de la comunidad compasiva, como parte de la red de cuidados.
Por tanto, entre los compromisos asumidos por la Consejería de Salud y Servicios Sociales,
el SES y el SEPAD se encuentra la realización de las actuaciones necesarias para garantizar
la equidad y accesibilidad a una atención paliativa integral de calidad que dé respuesta a las
necesidades físicas, psicológicas, emocionales, sociales y espirituales, en las situaciones de
enfermedad avanzada y/o final de vida, a todas las personas susceptibles de recibirla, independientemente de su edad y del lugar de residencia en Extremadura.
Segundo. Que las Asociaciones y Entidades sin ánimo de lucro firmantes tienen, entre sus
fines y actividades, según se desprende de sus Estatutos y normas reguladoras, la prestación de una atención integral, coordinada y gratuita, que cubra las necesidades emocionales,