Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062123)
Resolución de 13 de junio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental relativo al proyecto de solicitud de concesión de aguas subterráneas para riego por goteo de 118,34 hectáreas de pistacheros, en el término municipal de La Morera (Badajoz). Expte.: IA23/1199.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 120
Viernes 21 de junio de 2024



31429

2. L
 aboreo y mantenimiento. Entre las labores más comunes previstas, estarían:



• El laboreo con tractor, se hará a escasa profundidad, utilizando cultivador, rodo y
chisel, en aquellos momentos en que el suelo esté en tempero, limitando el número de pasadas, evitando la compactación del suelo, y posibles problemas de asfixia
radicular, así como minimizando los problemas de erosión.



• El mantenimiento de la cubierta vegetal natural, sobre todo en los meses de otoño-invierno, donde las precipitaciones son más altas, y existe pues mayor riesgo
de erosión, hasta el momento en que exista una competencia manifiesta con los
árboles por la humedad. Se podrá, en este sentido, posibilitar el uso de cubiertas
inertes, de paja u otros componentes, o mediante la siembra controlada de una
mezcla apropiada de crucíferas, gramíneas o leguminosas. Su eliminación se realizará mediante procedimientos mecánicos, fundamentalmente, o bien químicos
autorizados, en situaciones no controladas, o mediante su aprovechamiento controlado por ganado ovino.



• En relación al abonado de mantenimiento y al uso de tratamientos fitosanitarios,
se harán de acuerdo a los códigos de buenas prácticas agrarias de aplicación, y
según lo que se establezca, en cada momento, por las autoridades competentes,
evitando su aplicación sobre suelos encharcados y sobre aguas corrientes o estancadas. El uso de estos productos se realizará por personal debidamente capacitado, previo análisis de cada situación y evitando dosis excesivas que puedan
provocar la contaminación de las aguas subterráneas.



• La poda, con tijeras y motosierra, la anual en fase de reposo vegetativo de los árboles, para el mantenimiento de un buen estado vegetativo de estos, y la poda en
verde, de aclareo, una vez pasado el periodo de riesgo de heladas primaverales,
para eliminar las partes muertas, protegiendo con productos específicos, sobre
todo las heridas más gruesas, que eviten la proliferación de hongos. Los restos de
poda se restituirán al terreno, mediante troceado y triturado mecánico adecuados,
salvo los restos afectados por hongos y otros patógenos, que serán destruidos y
procesados de acuerdo con la pertinente autorización ante las autoridades competentes, al respecto.



• La cosecha, inicialmente se hará usando vibradores manuales y telones, para con
la plantación adulta, llevarse a cabo con vibradores de tipo paraguas.

Teniendo en cuenta lo anterior, la generación de residuos en la fase de ejecución se considera por la promotora mínima: tierra vegetal que se reintegraría en la finca, y capa subsuperficial, restos de tuberías y mangueras porta-goteros, embalajes y otros, los cuales se