Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2024062087)
Resolución de 13 de junio de 2024, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio Interadministrativo entre la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social y la Universidad de Extremadura, Servicio de Apoyo a la Investigación, Laboratorio de Radiactividad Ambiental, LARUEX, para "La modificación, revisión y mantenimiento de la Red Spida en Extremadura. Anualidades 2024-2027".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 117
Martes 18 de junio de 2024
30905
c) Integración con información los SAIHs de las Confederaciones.
Se obtendrán los valores proporcionados por las Confederaciones Hidrográficas del Tajo
y del Guadiana en tiempo real que permitan aportar datos a la Red SPIDA o complementarla allá donde no haya estaciones.
d) Elaboración de un modelado hidráulico predictivo que incluya todos los sensores de la
red.
Se realizará un modelado de las cuencas que se ajuste a los datos históricos disponibles, incluyendo los de la propia red SPIDA.
e) C
alibración de los sensores.
Con el uso conjunto de datos reales de afección, pluviómetros y sensores de nivel de
cauce se realizará una calibración continua de los umbrales de alerta de cada estación
para adecuar la información recibida por los sensores sin que se produzcan subestimaciones de avenidas o alertas ficticias.
f) Mejora del Software de visualización de datos Web.
Se actualizará el visualizador web de la actual red SPIDA para permitir la inclusión de
los sensores adicionales que amplíen de la red. También se adicionará la información de
los sensores de redes externas que se incluyan en el modelo predictivo.
g) Acceso a los datos registrados por las estaciones.
La SGIEPC tendrá acceso en todo momento al registro de todos los valores obtenidos
por cada uno de los sensores de cada estación en tiempo real. Siendo, además, esta
información almacenada y transmitida con periodicidad mensual.
Cuarta. Formas de pago y justificación.
El abono de los costes reales soportados por la Universidad de Extremadura se realizará por
certificaciones parciales anuales previa entrega de la correspondiente memoria técnica en la
que se describan los trabajos ya realizados o en curso de ejecución según el calendario previsto y de la justificación real de los costes mediante aportación de nóminas, facturas o cualquier
otro medio de prueba, conforme a lo siguiente cuadro:
Martes 18 de junio de 2024
30905
c) Integración con información los SAIHs de las Confederaciones.
Se obtendrán los valores proporcionados por las Confederaciones Hidrográficas del Tajo
y del Guadiana en tiempo real que permitan aportar datos a la Red SPIDA o complementarla allá donde no haya estaciones.
d) Elaboración de un modelado hidráulico predictivo que incluya todos los sensores de la
red.
Se realizará un modelado de las cuencas que se ajuste a los datos históricos disponibles, incluyendo los de la propia red SPIDA.
e) C
alibración de los sensores.
Con el uso conjunto de datos reales de afección, pluviómetros y sensores de nivel de
cauce se realizará una calibración continua de los umbrales de alerta de cada estación
para adecuar la información recibida por los sensores sin que se produzcan subestimaciones de avenidas o alertas ficticias.
f) Mejora del Software de visualización de datos Web.
Se actualizará el visualizador web de la actual red SPIDA para permitir la inclusión de
los sensores adicionales que amplíen de la red. También se adicionará la información de
los sensores de redes externas que se incluyan en el modelo predictivo.
g) Acceso a los datos registrados por las estaciones.
La SGIEPC tendrá acceso en todo momento al registro de todos los valores obtenidos
por cada uno de los sensores de cada estación en tiempo real. Siendo, además, esta
información almacenada y transmitida con periodicidad mensual.
Cuarta. Formas de pago y justificación.
El abono de los costes reales soportados por la Universidad de Extremadura se realizará por
certificaciones parciales anuales previa entrega de la correspondiente memoria técnica en la
que se describan los trabajos ya realizados o en curso de ejecución según el calendario previsto y de la justificación real de los costes mediante aportación de nóminas, facturas o cualquier
otro medio de prueba, conforme a lo siguiente cuadro: