Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2024062087)
Resolución de 13 de junio de 2024, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio Interadministrativo entre la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social y la Universidad de Extremadura, Servicio de Apoyo a la Investigación, Laboratorio de Radiactividad Ambiental, LARUEX, para "La modificación, revisión y mantenimiento de la Red Spida en Extremadura. Anualidades 2024-2027".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 117
Martes 18 de junio de 2024



30915

• Validación de los distintos parámetros que se generen en las distintas estaciones de la
Red SPIDA, subiendo todos los datos diarios validados de cada una de las estaciones.



• Mantenimiento de la página web y las bases de datos, con la actualización del software de gestión de alertas y avisos recopilando los datos recibidos de las Confederaciones Hidrográficas.

b) Ampliación de la red SPIDA. Se instalarán cuatro nuevas estaciones de medición. Se
realizará un estudio previo para decidir la ubicación óptima de las mimas, atendiendo
a la capacidad predictiva de la red. La decisión última sobre ubicación de las nuevas
estaciones será tomada por la dirección técnica del proyecto conforme a la propuesta
realizada por la universidad. Los trabajos de instalación incluirán, además de los sensores y dispositivos de comunicación, toda la infraestructura necesaria para asegurar
la estabilidad espacial y temporal de los mismos: torreta con anclaje, hormigonado,
pernos de sujeción, etc. Estos trabajos serán contratados de manera externa.
c) Integración con información los SAIHs de las Confederaciones. Se obtendrán los valores
proporcionados por las Confederaciones hidrográficas del Tajo y del Guadiana en tiempo
real que permitan aportar datos a la red SPIDA o complementarla allá donde no haya
estaciones. Los datos obtenidos han de ser tenidos en cuenta dentro de los modelos
predictivos. Del mismo modo se deberán ir integrando en la Red SPIDA el resto de los
datos que se vayan suministrando por parte de las CC.HH. (embalses, pluviomentria…
etc.)
d) Elaboración de un modelado hidráulico predictivo que incluya todos los sensores de la
red. Se realizará un modelado de las cuencas que se ajuste a los datos históricos disponibles, incluyendo los de la propia red SPIDA. Uno de los objetivos de los modelos ha
de ser determinar la zona de afección en función en función de la evolución de los datos
obtenidos en tiempo real y el estado de las cuencas, para así determinar el alcance del
evento de inundación. Con el fin de reducir la incertidumbre de los modelos, se hará un
estudio físico (permeabilidad, pendiente, vegetación, etc.) de las cuencas susceptibles
de inundación. En la elaboración del modelado predictivo se utilizarán los niveles de los
sensores SPIDA, la modelización hidráulica de la cuenca y la red de pluviómetros existente en SPIDA, que deben ser ampliadas con los datos de entidades públicas externas
a este convenio: AEMET, Confederaciones Hidrográficas y Diputaciones provinciales.
Se especificarán los modelos necesarios para el sistema predictivo y la relación entre
ellos y se determinarán los requisitos de distribución espacial y temporal de los datos
necesarios para la creación del modelado predictivo inteligente. El planteamiento de los