Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2024061984)
Resolución de 3 de junio de 2024, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural y la Fundación Artemisan para el desarrollo del Plan Integral de Recuperación de la Tórtola Europea en Extremadura 2024. Expte.: 2422999CA001.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 115
Viernes 14 de junio de 2024

30194

b) Redacción de reportajes específicos con medios de comunicación especializados del
sector cinegético y medios generalistas nacionales y autonómicos.
c) Formación a los cazadores/presidentes de cotos/gestores, mediante charlas divulgativas
(por expertos en la materia) sobre la importancia de la gestión de la especie a nivel
local.
d) Elaboración de un documento de preguntas frecuentes y creación de una aplicación
informática (“chatbot”) para dar respuesta ágil a los cotos participantes.
Propuesta 6: visitas a cotos que realizan gestión activa y sostenible de la tórtola.

Foto 2. Visita a un coto en la comarca de la Siberia en 2024.

4. I nvestigación e innovación.
A continuación, se marcan las propuestas de investigación e innovación para cubrir los
principales huecos de conocimiento en relación con la gestión y conservación de las tórtolas que se reproducen en Extremadura. Así mismo, dichas propuestas se relacionan con
acciones prioritarias incluidas en el plan.
Acción 4.1. Poner en práctica planes para el desarrollo de gestión del hábitat.
Acción 4.2. Desarrollar el Plan de Gestión Adaptativa en Extremadura.
Propuesta 3: se continuará con el estudio de la gestión del hábitat realizada en los cotos
que participen en el plan de gestión adaptativa de la tórtola (PGA). El estudio consistirá en: