Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2024061977)
Resolución de 3 de junio de 2024, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura y la Mancomunidad de Municipios de La Serena para la gestión de los yacimientos de "Cancho Roano" e "Hijovejo" durante las anualidades 2024-2027.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 115
Viernes 14 de junio de 2024
30126
Se encuentran ubicados dentro de la Comarca de La Serena, en los municipios de Zalamea de
la Serena y Quintana de la Serena, respectivamente. Ambas localidades cuentan, entre otros
servicios prestados por la Mancomunidad de La Serena, con los de gestión cultural y mantenimiento y gestión de instalaciones culturales.
El yacimiento arqueológico de “Cancho Roano”, considerado el más importante de Extremadura y el tartésico mejor conservado de la península ibérica, fue declarado Monumento
Histórico-Artístico en 1986. Se encuentra a 10 km del centro urbano de Zalamea de la Serena,
en la finca del mismo nombre.
El yacimiento es visitable y cuenta con un centro de interpretación, donde se pueden encontrar excelentes explicaciones multimedia que muestran las particularidades del emplazamiento. Además, una gran maqueta ofrece detalles de las diferentes zonas del singular enclave.
El yacimiento arqueológico de “Hijovejo”, datado en el siglo I a. C., está situado a unos cuatro
kilómetros de Quintana de la Serena, en dirección a la población de Valle de la Serena.
Es un recinto fortificado tipo torre de la época de transición entre la Edad del Hierro y el periodo de dominación romana, de función claramente militar. Está relacionado con los avatares
bélicos de la etapa republicana en Extremadura. Los pueblos de aquella época se enfrentaron
entre sí con el objeto de controlar la riqueza minera de la comarca de La Serena, donde han
aparecido numerosos poblados fortificados.
De los recintos-torre hallados en la zona, el de “Hijovejo” es el mejor conservado, el de mayores dimensiones y el más complejo, en lo que a organización se refiere. Se levanta sobre
un canchal de granito formado por cuatro grandes bolos que le sirven de base. “Hijovejo” es
uno de los conjuntos arqueológicos ciclópeos (construcciones realizadas con grandes piedras
y sin argamasa) más representativos de la Península Ibérica. Sus primeras fases de ocupación
tienen un inequívoco carácter militar.
Sexto. Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de intereses comunes, en el que la Junta
de Extremadura y la Mancomunidad de Municipios de La Serena comparten competencias,
ambas partes coinciden en la necesidad de alcanzar una gestión eficaz para la puesta en valor
de ambos yacimientos arqueológicos, así como para perseverar en la conservación y enriquecimiento de este patrimonio histórico cultural.
En virtud de lo anteriormente expuesto, ambas partes acuerdan materializar su colaboración
mediante la firma del presente convenio, que se regirá por las siguientes
Viernes 14 de junio de 2024
30126
Se encuentran ubicados dentro de la Comarca de La Serena, en los municipios de Zalamea de
la Serena y Quintana de la Serena, respectivamente. Ambas localidades cuentan, entre otros
servicios prestados por la Mancomunidad de La Serena, con los de gestión cultural y mantenimiento y gestión de instalaciones culturales.
El yacimiento arqueológico de “Cancho Roano”, considerado el más importante de Extremadura y el tartésico mejor conservado de la península ibérica, fue declarado Monumento
Histórico-Artístico en 1986. Se encuentra a 10 km del centro urbano de Zalamea de la Serena,
en la finca del mismo nombre.
El yacimiento es visitable y cuenta con un centro de interpretación, donde se pueden encontrar excelentes explicaciones multimedia que muestran las particularidades del emplazamiento. Además, una gran maqueta ofrece detalles de las diferentes zonas del singular enclave.
El yacimiento arqueológico de “Hijovejo”, datado en el siglo I a. C., está situado a unos cuatro
kilómetros de Quintana de la Serena, en dirección a la población de Valle de la Serena.
Es un recinto fortificado tipo torre de la época de transición entre la Edad del Hierro y el periodo de dominación romana, de función claramente militar. Está relacionado con los avatares
bélicos de la etapa republicana en Extremadura. Los pueblos de aquella época se enfrentaron
entre sí con el objeto de controlar la riqueza minera de la comarca de La Serena, donde han
aparecido numerosos poblados fortificados.
De los recintos-torre hallados en la zona, el de “Hijovejo” es el mejor conservado, el de mayores dimensiones y el más complejo, en lo que a organización se refiere. Se levanta sobre
un canchal de granito formado por cuatro grandes bolos que le sirven de base. “Hijovejo” es
uno de los conjuntos arqueológicos ciclópeos (construcciones realizadas con grandes piedras
y sin argamasa) más representativos de la Península Ibérica. Sus primeras fases de ocupación
tienen un inequívoco carácter militar.
Sexto. Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de intereses comunes, en el que la Junta
de Extremadura y la Mancomunidad de Municipios de La Serena comparten competencias,
ambas partes coinciden en la necesidad de alcanzar una gestión eficaz para la puesta en valor
de ambos yacimientos arqueológicos, así como para perseverar en la conservación y enriquecimiento de este patrimonio histórico cultural.
En virtud de lo anteriormente expuesto, ambas partes acuerdan materializar su colaboración
mediante la firma del presente convenio, que se regirá por las siguientes