Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062007)
Resolución de 30 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Nueva LMT, de 20 kV, de cierre entre la LAMT-4218-14 "Coronada Pueblo", de la STR "La Coronada" y la LAMT-4879-06 "Orellana", de la STR "Villanueva"", a realizar en los términos municipales de Campanario y Castuera (Badajoz), cuya promotora es i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA21/0334.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 114
Jueves 13 de junio de 2024
29922
Con respecto a las repercusiones del proyecto a largo plazo sobre los elementos de calidad que definen el estado o potencial de las masas de agua subterráneas, en la zona
donde se enclavan las actuaciones objeto del proyecto, no se han identificado masas de
agua subterráneas que pudieran verse afectadas.
Los cursos de agua existentes en el área afectada por la línea eléctrica únicamente serán
cruzados por la infraestructura, pero no se verán afectados por la misma. No obstante,
se cumplirán, además de las medidas establecidas en el Estudio de Impacto Ambiental,
las establecidas por la Confederación Hidrográfica del Guadiana en su informe.
— Geología, geomorfología y suelo.
La zona de estudio se corresponde a terrenos pertenecientes a los períodos Cuaternario,
Neógeno, Paleógeno, Silúrico y Cámbrico, caracterizados principalmente, por la presencia de suelos aluviales pertenecientes al Cuaternario, arcillas y arenas, rañas y arenas
arcillosas correspondientes al Neógeno, arcosas del período Paleógeno, pizarras pertenecientes al período Silúrico, y pizarras (junto con pequeños afloramientos de pizarras
metamórficas) pertenecientes al Cámbrico.
La geología y la geomorfología se podrán ver afectados durante la ejecución del movimiento de tierras que se realizará para el vaciado y la apertura de cimientos de los apoyos de la LAMT proyectada. Sin embargo, el movimiento de tierras previsto resulta poco
significativo, resultando una superficie total de 74,68 m2 con una profundidad media de
2,39 m, destinada a la apertura de nuevos hoyos repartidas en 68 apoyos.
La ocupación del suelo constituye el principal impacto sobre la edafología que se deriva
tanto de la fase de obras como de la fase de explotación.
Otros impactos derivan de la destrucción directa del perfil del suelo y la alteración de
sus características como consecuencia del movimiento de tierras y la compactación del
suelo por el tránsito de la maquinaria. No se consideran importantes los procesos de
erosión edáfica al no realizarse las actuaciones en zonas de ladera de fuerte pendiente,
que genere un aumento significativo de escorrentía superficial por desbroce.
También existe la posibilidad de contaminación del suelo por vertidos accidentales de la
maquinaria, que podrían originar una cierta alteración de las propiedades edáficas.
Otra posible alteración de las características edáficas se producirá sobre las superficies
ocupadas temporalmente por depósitos de materiales y acopios. En estas superficies se
producirá una compactación del suelo y la alteración de su estructura, modificando su
permeabilidad y aireación.
Jueves 13 de junio de 2024
29922
Con respecto a las repercusiones del proyecto a largo plazo sobre los elementos de calidad que definen el estado o potencial de las masas de agua subterráneas, en la zona
donde se enclavan las actuaciones objeto del proyecto, no se han identificado masas de
agua subterráneas que pudieran verse afectadas.
Los cursos de agua existentes en el área afectada por la línea eléctrica únicamente serán
cruzados por la infraestructura, pero no se verán afectados por la misma. No obstante,
se cumplirán, además de las medidas establecidas en el Estudio de Impacto Ambiental,
las establecidas por la Confederación Hidrográfica del Guadiana en su informe.
— Geología, geomorfología y suelo.
La zona de estudio se corresponde a terrenos pertenecientes a los períodos Cuaternario,
Neógeno, Paleógeno, Silúrico y Cámbrico, caracterizados principalmente, por la presencia de suelos aluviales pertenecientes al Cuaternario, arcillas y arenas, rañas y arenas
arcillosas correspondientes al Neógeno, arcosas del período Paleógeno, pizarras pertenecientes al período Silúrico, y pizarras (junto con pequeños afloramientos de pizarras
metamórficas) pertenecientes al Cámbrico.
La geología y la geomorfología se podrán ver afectados durante la ejecución del movimiento de tierras que se realizará para el vaciado y la apertura de cimientos de los apoyos de la LAMT proyectada. Sin embargo, el movimiento de tierras previsto resulta poco
significativo, resultando una superficie total de 74,68 m2 con una profundidad media de
2,39 m, destinada a la apertura de nuevos hoyos repartidas en 68 apoyos.
La ocupación del suelo constituye el principal impacto sobre la edafología que se deriva
tanto de la fase de obras como de la fase de explotación.
Otros impactos derivan de la destrucción directa del perfil del suelo y la alteración de
sus características como consecuencia del movimiento de tierras y la compactación del
suelo por el tránsito de la maquinaria. No se consideran importantes los procesos de
erosión edáfica al no realizarse las actuaciones en zonas de ladera de fuerte pendiente,
que genere un aumento significativo de escorrentía superficial por desbroce.
También existe la posibilidad de contaminación del suelo por vertidos accidentales de la
maquinaria, que podrían originar una cierta alteración de las propiedades edáficas.
Otra posible alteración de las características edáficas se producirá sobre las superficies
ocupadas temporalmente por depósitos de materiales y acopios. En estas superficies se
producirá una compactación del suelo y la alteración de su estructura, modificando su
permeabilidad y aireación.