Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061980)
Resolución de 31 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de adecuación y puesta en servicio del "Campamento público de turismo de Puerto Peña", cuya promotora es la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte, en el término municipal de Talarrubias. Expte.: IA24/0149.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 112
Martes 11 de junio de 2024
29575
fuentes renovables mediante la instalación de placas fotovoltaicas y de instalaciones
de aerotermia para la producción de energía de los diferentes edificios y sistemas de
instalaciones.
d) La generación de residuos. Durante la fase de construcción, la generación de residuos provendrá principalmente de los movimientos de tierra, realización de zanjas y
residuos de la construcción y demolición, etc. Durante la fase de explotación, se generarán residuos asimilables a urbanos, y, aguas residuales urbanas que se tratarán
en la EDAR prevista dentro de las propias instalaciones.
e) C
ontaminación y otros inconvenientes. Durante la fase de construcción del proyecto puede verse afectada la calidad del aire por la emisión de partículas de polvo y
emisiones gaseosas a la atmósfera y generación de ruido, producidos por el funcionamiento de la maquinaria, que debido al tipo de actividad y tamaño del proyecto
no será significativo. También podría producirse contaminación del suelo y agua por
derrames accidentales de tipo indirecto, los cuales se disminuirán tomando las medidas correctoras y preventivas indicadas en este informe. No se prevén riesgos de
contaminación por el tipo de actividad en la fase de explotación.
f) Riesgos de accidentes graves y/o catástrofes. Analizada la vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de accidentes graves o de catástrofes, el riesgo de que se produzcan
es mínimo o casi inexistente en caso de ocurrencia de los mismos.
En este sentido hay que puntualizar que, aparte de la propia red de hidrantes que se
instalará en el recinto para su uso en caso de incendio, el recinto tiene una red de hidrantes externa ya instalada.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
Las actuaciones que contempla el proyecto se circunscriben a la parcela 30 del polígono
37 de Talarrubias que se corresponde con el campamento turístico de la Junta de Extremadura denominado “Puerto Peña”, situado en el término municipal de Talarrubias,
a 19 km del municipio y a 71 km de la localidad de Don Benito.
El principal acceso a la zona de obras es a través del camino propio que lleva al centro
de interpretación y al campamento turístico, que parte de la salida 167 de la carretera
nacional N-430.
El área afectada por el proyecto se desarrolla dentro de la ZEPA/ZEC “Embalse de Orellana y Sierra de Pela”, pero sin salir de los límites del actual campamento turístico. La
Martes 11 de junio de 2024
29575
fuentes renovables mediante la instalación de placas fotovoltaicas y de instalaciones
de aerotermia para la producción de energía de los diferentes edificios y sistemas de
instalaciones.
d) La generación de residuos. Durante la fase de construcción, la generación de residuos provendrá principalmente de los movimientos de tierra, realización de zanjas y
residuos de la construcción y demolición, etc. Durante la fase de explotación, se generarán residuos asimilables a urbanos, y, aguas residuales urbanas que se tratarán
en la EDAR prevista dentro de las propias instalaciones.
e) C
ontaminación y otros inconvenientes. Durante la fase de construcción del proyecto puede verse afectada la calidad del aire por la emisión de partículas de polvo y
emisiones gaseosas a la atmósfera y generación de ruido, producidos por el funcionamiento de la maquinaria, que debido al tipo de actividad y tamaño del proyecto
no será significativo. También podría producirse contaminación del suelo y agua por
derrames accidentales de tipo indirecto, los cuales se disminuirán tomando las medidas correctoras y preventivas indicadas en este informe. No se prevén riesgos de
contaminación por el tipo de actividad en la fase de explotación.
f) Riesgos de accidentes graves y/o catástrofes. Analizada la vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de accidentes graves o de catástrofes, el riesgo de que se produzcan
es mínimo o casi inexistente en caso de ocurrencia de los mismos.
En este sentido hay que puntualizar que, aparte de la propia red de hidrantes que se
instalará en el recinto para su uso en caso de incendio, el recinto tiene una red de hidrantes externa ya instalada.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
Las actuaciones que contempla el proyecto se circunscriben a la parcela 30 del polígono
37 de Talarrubias que se corresponde con el campamento turístico de la Junta de Extremadura denominado “Puerto Peña”, situado en el término municipal de Talarrubias,
a 19 km del municipio y a 71 km de la localidad de Don Benito.
El principal acceso a la zona de obras es a través del camino propio que lleva al centro
de interpretación y al campamento turístico, que parte de la salida 167 de la carretera
nacional N-430.
El área afectada por el proyecto se desarrolla dentro de la ZEPA/ZEC “Embalse de Orellana y Sierra de Pela”, pero sin salir de los límites del actual campamento turístico. La