Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Autorización Ambiental. (2024061888)
Resolución de 27 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de planta de compostaje, cuyo promotor es Roberto Cabeza Conejo, en el término municipal de Moraleja (Cáceres).
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 112
Martes 11 de junio de 2024
29440
— Con fecha 27 de febrero de 2024 se recibe informe del jefe de Sección de Arqueología
DGBAPC, indicando que, si durante la ejecución de las obras se hallasen restos u objetos
con valor arqueológico, el promotor y/o la dirección facultativa de la misma paralizarán
inmediatamente los trabajos, tomarán las medidas adecuadas para la protección de los
restos y comunicarán su descubrimiento en el plazo de cuarenta y ocho horas a la Consejería de Cultura.
— Se recibe informe favorable del Servicio de Regadíos de 11 de abril de 2024, en el cual
se indica el siguiente condicionado:
Respetar las infraestructuras de la zona regable (canales, acequias, desagües, etc.),
manteniendo unas distancias entre las edificaciones y las infraestructuras que permitan
las operaciones de reparación o mantenimiento necesarias para ambas con medios mecánicos habituales, que serán al menos las siguientes:
–P
ara las acequias que no tengan camino, 3 metros a cada lado de los bordes de la
sección tipo.
–P
ara las acequias que disponen de camino, la servidumbre fijada en el lado opuesto a
este tendrá al menos 3 m.
– En los desagües, será de cuatro metros a cada lado de la arista superior.
Evitar que la explotación provoque la contaminación de las aguas de riego o la de los
cauces que puedan atravesar la zona regable.
La superficie de la parcela no ocupada por edificaciones, soleras, improductivos o espacios de tránsito se seguirá cultivando como regadío.
En ningún caso, podrá suponer el cambio de usos del suelo de regadío de los terrenos
ocupados, ni la exclusión de los mismos de la zona regable, debiendo permanecer la
superficie ocupada inscrita en el correspondiente elenco de la misma, así como, mantener las infraestructuras y servidumbre de riego.
— Se recibe informe de la Confederación Hidrográfica del Tajo, de fecha 8 de marzo de
2024, indicando lo siguiente:
ZONAS PROTEGIDAS, AGUAS SUPERFICIALES Y MASAS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS.
Zonas protegidas.
En lo referente a zonas protegidas recogidas oficialmente en el PHT 2023-2027, la parcela se encuentra dentro del área de captación de la zona sensible “Embalse de Alcántara II– ES030ZSENESCM552”.
Martes 11 de junio de 2024
29440
— Con fecha 27 de febrero de 2024 se recibe informe del jefe de Sección de Arqueología
DGBAPC, indicando que, si durante la ejecución de las obras se hallasen restos u objetos
con valor arqueológico, el promotor y/o la dirección facultativa de la misma paralizarán
inmediatamente los trabajos, tomarán las medidas adecuadas para la protección de los
restos y comunicarán su descubrimiento en el plazo de cuarenta y ocho horas a la Consejería de Cultura.
— Se recibe informe favorable del Servicio de Regadíos de 11 de abril de 2024, en el cual
se indica el siguiente condicionado:
Respetar las infraestructuras de la zona regable (canales, acequias, desagües, etc.),
manteniendo unas distancias entre las edificaciones y las infraestructuras que permitan
las operaciones de reparación o mantenimiento necesarias para ambas con medios mecánicos habituales, que serán al menos las siguientes:
–P
ara las acequias que no tengan camino, 3 metros a cada lado de los bordes de la
sección tipo.
–P
ara las acequias que disponen de camino, la servidumbre fijada en el lado opuesto a
este tendrá al menos 3 m.
– En los desagües, será de cuatro metros a cada lado de la arista superior.
Evitar que la explotación provoque la contaminación de las aguas de riego o la de los
cauces que puedan atravesar la zona regable.
La superficie de la parcela no ocupada por edificaciones, soleras, improductivos o espacios de tránsito se seguirá cultivando como regadío.
En ningún caso, podrá suponer el cambio de usos del suelo de regadío de los terrenos
ocupados, ni la exclusión de los mismos de la zona regable, debiendo permanecer la
superficie ocupada inscrita en el correspondiente elenco de la misma, así como, mantener las infraestructuras y servidumbre de riego.
— Se recibe informe de la Confederación Hidrográfica del Tajo, de fecha 8 de marzo de
2024, indicando lo siguiente:
ZONAS PROTEGIDAS, AGUAS SUPERFICIALES Y MASAS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS.
Zonas protegidas.
En lo referente a zonas protegidas recogidas oficialmente en el PHT 2023-2027, la parcela se encuentra dentro del área de captación de la zona sensible “Embalse de Alcántara II– ES030ZSENESCM552”.