Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061952)
Resolución de 29 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de complejo de alojamientos rurales, cuya promotora es Lorena Morcillo Blanco, en el término municipal de Valdeobispo (Cáceres). Expte.: IA23/1611.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 111
Lunes 10 de junio de 2024



29258

— Medio socioeconómico.

El impacto en el medio socioeconómico será positivo directa e indirectamente, ya
que se diversifica la actividad económica del entorno. Indirectamente, al aumentar
la oferta de actividades y alojamiento en la comarca, aumenta el número de potenciales visitantes a la misma favoreciendo la actividad turística y el comercio de la
zona.


— Sinergias.

Del análisis efectuado al proyecto, no se prevé que pudieran surgir sinergias de los
impactos ambientales provocados por la actividad objeto del proyecto, con otras
actividades desarrolladas en el entorno del mismo.


— Vulnerabilidad del proyecto.

El promotor incluye el apartado “Vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de accidentes graves o catástrofes” en el documento ambiental, de conformidad con lo estipulado en la Ley 9/2018, de 5 de diciembre, por la que se modifica la Ley 21/2013,
de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, concluyendo:


• Hidrología. El complejo se encuentra fuera del dominio público hidráulico o de zonas inundables o de flujo preferente, para el caso del cauce del río Jerte que cuenta con estudio hidrográfico. Según el Plan Especial de Protección Civil de Riesgo
de Inundaciones para la Comunidad de Extremadura (INUNCAEX), Valdeobispo se
considera con riesgo medio según la tabla de riesgo de inundaciones de los términos municipales de Extremadura con áreas de riesgo potencial significativo de
inundación (ARPSIs).



• Riesgo nuclear. El término municipal se encuentra fuera de un radio de 30km de la
Central Nuclear de Almaraz y, por tanto, fuera de la Zona II o zona de protección
de larga duración relacionada con las sustancias radioactivas depositadas en caso
de emergencia nuclear, según lo dispuesto en el Plan de Emergencia Nuclear Exterior a la Central Nuclear de Almaraz, Cáceres (PENCA). De este modo, no existe
riesgo nuclear.



• Riesgo de incendio forestal. La zona de estudio se no se trata de una Zona de Alto
Riesgo.



• Riesgo sísmico. El municipio se encuentra en una zona de peligrosidad baja o nula,
ya que se considera una aceleración sísmica menor de 0,04 g, con peligrosidad