Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061952)
Resolución de 29 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de complejo de alojamientos rurales, cuya promotora es Lorena Morcillo Blanco, en el término municipal de Valdeobispo (Cáceres). Expte.: IA23/1611.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 111
Lunes 10 de junio de 2024

29253

c) La utilización de recursos naturales. El principal recurso natural utilizado para el
presente proyecto, es el suelo, que será ocupado por las edificaciones proyectadas.
Otro recurso natural utilizado será el agua utilizada por los usuarios del complejo de
alojamientos rurales y la limpieza de éste.


d) La generación de residuos. Durante la fase de construcción, la generación de residuos provendrá principalmente de los movimientos de tierra, realización de zanjas
y residuos de la construcción y demolición, etc. Durante la fase de explotación, se
generarán residuos asimilables a urbanos, y aguas residuales urbanas.



e) C
 ontaminación y otros inconvenientes. Durante la fase de construcción del proyecto puede verse afectada la calidad del aire por la emisión de partículas de polvo y
emisiones gaseosas a la atmósfera y generación de ruido, producidos por el funcionamiento de la maquinaria, que debido al tipo de actividad y tamaño del proyecto
no será significativo. También podría producirse contaminación del suelo y agua por
derrames accidentales de tipo indirecto, los cuales se disminuirán tomando las medidas correctoras y preventivas indicadas en este informe. No se prevén riesgos de
contaminación por el tipo de actividad en la fase de explotación.



f) Riesgos de accidentes graves y/o catástrofes. Por la propia naturaleza de la actividad proyectada, se concluye que el proyecto no supone incremento de riesgos de
accidentes graves y catástrofes sobre los factores ambientales analizados en el documento ambiental.

3.2. Ubicación del proyecto.


3.2.1. Descripción del lugar.

La parcela 5025 del polígono 11, del término municipal de Valdeobispo se localiza fuera
de la Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas. Los valores naturales reconocidos
en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000 y/o en la Ley 42/2007, de 13 de
diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad son: Cigüeña negra (Ciconia
nigra), especie catalogada como “En Peligro de Extinción” según el Catálogo regional
de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo, y posterior
modificación Decreto 78/2018 de 5 de junio). La construcción se encuentra en el área
de distribución de esta especie, concretamente, a 375 metros del Área de Importancia
por alimentación más cercana definida en el Plan de Recuperación.
La charca presente en la parte sur de la parcela tiene gran importancia en cuanto a
biodiversidad se refiere, sobre todo, por la riqueza de anfibios, reptiles e insectos. Respecto a estos últimos, la parcela se encuentra cerca de la Zona de Importancia Río Jerte
para los odonatos Oxygastra curtisii y Gomphus graslinii.