Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061950)
Resolución de 28 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Transformación en riego por goteo de 21,21 ha de olivar en el polígono 15 parcela 8", a ubicar en el término municipal de Navalmoral de la Mata, promovido por Ismael Sánchez Moreno. Expte.: IA22/0348.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 111
Lunes 10 de junio de 2024
29187
• Las solicitudes de autorizaciones de actuaciones en zonas de dominio público hidráulico y en zonas de policía pueden obtenerse en el apartado Servicios al Ciudadano/
Tramitaciones de la página web de la Confederación Hidrográfica del Tajo, cuyo enlace
se muestra a continuación, en donde además pueden obtenerse otro tipo de solicitudes, información general, etc.:
http://www.chtajo.es/Servicios/Tramitaciones/Paginas/default.aspx
• Por último, se indica la existencia de un visor que puede ser útil, se trata del visor del
Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI, http://sig.mapama.es/
snczi/), que permite la visualización del dominio público hidráulico, zona de servidumbre y zona de policía (así como la visualización de la cartografía de zonas inundables,
mapas de riesgo, mapas de peligrosidad, etc.) en aquellos tramos de cauces en donde
se han realizado estudios oficiales por el Ministerio y los aportados por las CCAA, existiendo otros tramos en donde aún no se han realizado dichos estudios y, por lo tanto,
en estos últimos no se puede visualizar lo anterior.
En relación a las aguas subterráneas, la parte de la parcela relativa a la transformación
a regadío objeto del proyecto asienta sobre la masa de agua subterránea “TIÉTAR ES030MSBT030.022”.
En el apartado de abastecimiento de aguas, según se indica en la documentación: “El
agua utilizada en la instalación procede de pozo de sondeo que dispone la finca y que
se localizan al Oeste de la finca”.
Desde este organismo se indica que la solicitud de concesión se encuentra en estado de
tramitación en la Confederación Hidrográfica del Tajo para la obtención de la mencionada concesión de aguas, con expediente de referencia C-0421/2021.
Dado que, durante la tramitación necesaria para la concesión, el proyecto será sometido a la valoración de los técnicos de la Confederación Hidrográfica del Tajo encargados
de la gestión del dominio público hidráulico, se entiende que las actividades previstas
deberán ajustarse a los requerimientos que surjan durante la tramitación (y que serán
reflejados en el condicionado de dicha concesión) y a los que queden recogidos en la
declaración de impacto ambiental o informe de impacto ambiental (según proceda).
Por último, se realizan las siguientes aclaraciones generales:
• Para realizar el abastecimiento de aguas directamente del dominio público hidráulico
(aguas superficiales y/o subterráneas) como es el caso, deberá disponer de un título
concesional de aguas previo al empleo de las mismas, cuyo otorgamiento corresponde a esta Confederación y es a quién también deberá solicitarse.
Lunes 10 de junio de 2024
29187
• Las solicitudes de autorizaciones de actuaciones en zonas de dominio público hidráulico y en zonas de policía pueden obtenerse en el apartado Servicios al Ciudadano/
Tramitaciones de la página web de la Confederación Hidrográfica del Tajo, cuyo enlace
se muestra a continuación, en donde además pueden obtenerse otro tipo de solicitudes, información general, etc.:
http://www.chtajo.es/Servicios/Tramitaciones/Paginas/default.aspx
• Por último, se indica la existencia de un visor que puede ser útil, se trata del visor del
Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI, http://sig.mapama.es/
snczi/), que permite la visualización del dominio público hidráulico, zona de servidumbre y zona de policía (así como la visualización de la cartografía de zonas inundables,
mapas de riesgo, mapas de peligrosidad, etc.) en aquellos tramos de cauces en donde
se han realizado estudios oficiales por el Ministerio y los aportados por las CCAA, existiendo otros tramos en donde aún no se han realizado dichos estudios y, por lo tanto,
en estos últimos no se puede visualizar lo anterior.
En relación a las aguas subterráneas, la parte de la parcela relativa a la transformación
a regadío objeto del proyecto asienta sobre la masa de agua subterránea “TIÉTAR ES030MSBT030.022”.
En el apartado de abastecimiento de aguas, según se indica en la documentación: “El
agua utilizada en la instalación procede de pozo de sondeo que dispone la finca y que
se localizan al Oeste de la finca”.
Desde este organismo se indica que la solicitud de concesión se encuentra en estado de
tramitación en la Confederación Hidrográfica del Tajo para la obtención de la mencionada concesión de aguas, con expediente de referencia C-0421/2021.
Dado que, durante la tramitación necesaria para la concesión, el proyecto será sometido a la valoración de los técnicos de la Confederación Hidrográfica del Tajo encargados
de la gestión del dominio público hidráulico, se entiende que las actividades previstas
deberán ajustarse a los requerimientos que surjan durante la tramitación (y que serán
reflejados en el condicionado de dicha concesión) y a los que queden recogidos en la
declaración de impacto ambiental o informe de impacto ambiental (según proceda).
Por último, se realizan las siguientes aclaraciones generales:
• Para realizar el abastecimiento de aguas directamente del dominio público hidráulico
(aguas superficiales y/o subterráneas) como es el caso, deberá disponer de un título
concesional de aguas previo al empleo de las mismas, cuyo otorgamiento corresponde a esta Confederación y es a quién también deberá solicitarse.