Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061951)
Resolución de 28 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Concesión de aguas superficiales del arroyo Los Freixiales con destino a riego de una superficie de 76,30 ha de cultivos forrajeros en la finca "Las Poisoas", ubicado en el término municipal de Olivenza (Badajoz)". Expte.: IA22/1053.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 111
Lunes 10 de junio de 2024
29214
A continuación, se describen las actuaciones a realizar:
1. M
ovimiento de tierras y apertura de zanjas.
Se realizará una preparación del terreno con un subsolado que mejorará las condiciones
de drenaje y aumentará la capacidad de almacenamiento de agua del suelo. A continuación, se realizarán sucesivos gradeos con la finalidad de nivelar el terreno, disminuir el
encharcamiento debido al riego o a intensas lluvias y se eliminarán las malas hierbas
existente.
Se realizarán los movimientos de tierra correspondientes para la creación de una balsa
de regulación semiexcavada en la zona de policía del arroyo Los Freixiales (respetando
en todo momento la zona de servidumbre), de dimensiones 50m x 60m, consistente en
desmonte de 2 m de profundidad y terraplenado en taludes 1H:3V de altura de máxima
de coronación de 3 m desde la rasante del terreno natural.
Las tuberías irán alojadas en una zanja de sección trapecial de base 1 metro y taludes
H1/V5 y altura variable definida por la rasante del perfil longitudinal, colocada sobre
lecho de arena de 10 cm de espesor, cubierta por material seleccionado hasta 20 cm
por encima de la generatriz superior de la tubería y el resto con el relleno del material
procedente de la excavación, terminando con el extendido de la tierra vegetal.
Los movimientos que se lleven a cabo se realizarán de manera mecanizada con traílla
remolcada de 10-12 m3 por tractor de ruedas de 241/310 CV.
2. S
istema de riego.
El sistema de riego que se pretende implantar es superficial mediante pivots y aspersión, lo cual permite que se prescinda en gran medida de movimientos de tierra para
llevar a su distribución por toda la superficie de riego.
3. O
bra de toma.
La toma de agua consistirá en un pozo de hormigón armado, de 1,00 m de diámetro
y una profundidad de 2,00 metros (espesor 30 cm), conectado al cauce mediante una
tubería horizontal enterrada de PVC ranurada de doble pared de 250 mm y 10,00 m
de longitud, en cuyo interior se ubicará una bomba que impulsará las aguas hasta una
balsa de regulación.
Las coordenadas de la toma de agua son UTM (Huso29 ETRS 89): X: 656.581, Y:
4.284.16.
Lunes 10 de junio de 2024
29214
A continuación, se describen las actuaciones a realizar:
1. M
ovimiento de tierras y apertura de zanjas.
Se realizará una preparación del terreno con un subsolado que mejorará las condiciones
de drenaje y aumentará la capacidad de almacenamiento de agua del suelo. A continuación, se realizarán sucesivos gradeos con la finalidad de nivelar el terreno, disminuir el
encharcamiento debido al riego o a intensas lluvias y se eliminarán las malas hierbas
existente.
Se realizarán los movimientos de tierra correspondientes para la creación de una balsa
de regulación semiexcavada en la zona de policía del arroyo Los Freixiales (respetando
en todo momento la zona de servidumbre), de dimensiones 50m x 60m, consistente en
desmonte de 2 m de profundidad y terraplenado en taludes 1H:3V de altura de máxima
de coronación de 3 m desde la rasante del terreno natural.
Las tuberías irán alojadas en una zanja de sección trapecial de base 1 metro y taludes
H1/V5 y altura variable definida por la rasante del perfil longitudinal, colocada sobre
lecho de arena de 10 cm de espesor, cubierta por material seleccionado hasta 20 cm
por encima de la generatriz superior de la tubería y el resto con el relleno del material
procedente de la excavación, terminando con el extendido de la tierra vegetal.
Los movimientos que se lleven a cabo se realizarán de manera mecanizada con traílla
remolcada de 10-12 m3 por tractor de ruedas de 241/310 CV.
2. S
istema de riego.
El sistema de riego que se pretende implantar es superficial mediante pivots y aspersión, lo cual permite que se prescinda en gran medida de movimientos de tierra para
llevar a su distribución por toda la superficie de riego.
3. O
bra de toma.
La toma de agua consistirá en un pozo de hormigón armado, de 1,00 m de diámetro
y una profundidad de 2,00 metros (espesor 30 cm), conectado al cauce mediante una
tubería horizontal enterrada de PVC ranurada de doble pared de 250 mm y 10,00 m
de longitud, en cuyo interior se ubicará una bomba que impulsará las aguas hasta una
balsa de regulación.
Las coordenadas de la toma de agua son UTM (Huso29 ETRS 89): X: 656.581, Y:
4.284.16.