Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061806)
Resolución de 23 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Captación de aguas subterráneas para abastecimiento de Riomalo de Arriba (Ladrillar)", cuyo promotor es el Ayuntamiento de Ladrillar. Expte.: IA23/1030.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 107
Martes 4 de junio de 2024



27783

Masas de agua subterránea.

A pesar de que las actuaciones no asienten sobre masas de agua subterránea, se indica
que han de ser protegidas, en cualquier caso. Por lo tanto, se significa que en la puesta
en práctica de las actuaciones contempladas en el proyecto deberán tenerse en cuenta
las consideraciones expuestas en este informe para evitar cualquier actuación que pudiera afectar negativamente al dominio público hidráulico.
— Suelo.
Los principales impactos ambientales generados sobre el suelo en la fase de ejecución
del proyecto se producirán como consecuencia de los movimientos de tierra necesarios para llevar a cabo las obras y la propia perforación del terreno. Por otro lado, el
propio tránsito de maquinaria producirá un efecto de compactación de los horizontes
superficiales del suelo. Es de esperar que estos impactos no sean de una magnitud elevada, principalmente debido a la poca pendiente que presenta la zona de actuación y
a la escasa superficie afectada. Asimismo, mediante la correcta aplicación de medidas
preventivas y/o correctoras para mitigar estos impactos se reducirá su magnitud de
manera aceptable para el medio edáfico.
— Fauna.


Los valores faunísticos recogidos en la zona son los siguientes:

Las sierras en las que se desarrollan las actuaciones es área de campeo de avifauna
rupícola y forestal protegida: buitre negro, alimoche.
Área de campeo de fauna silvestre protegida asociada a los sotos fluviales de los arroyos: Anfibios, reptiles, micromamíferos, artrópodos; etc. Los arroyos constituyen un
corredor ecológico y área de alimentación de muy diversas especies de aves, tanto las
ligadas a los ecosistemas fluviales y arbustivos (martín pescador, mosquiteros, currucas, reyezuelos, etc.), como aves forestales y pequeñas rapaces reproductoras en el
entorno.
Comunidad de odonatos protegidos. la cuenca del Río Ladrillar está considerada como
Zona de Importancia de, Gomphus graslinii, Oxygastra curtisii y Macromia splendens
Estas especies necesitan abundante vegetación arbustiva y arbórea en las márgenes
de las áreas de puesta, como áreas de desarrollo y maduración. Las larvas de estas
especies habitan los fondos de barro, materia vegetal en descomposición, y vegetación
acuática emergente, con raíces en las orillas que sirvan como refugio, pudiendo permanecer aquí hasta 3 años antes de convertirse en adultos.