Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Energías Renovables. Subvenciones. (2024040077)
Decreto 46/2024, de 28 de mayo, por el que se modifica el Decreto 145/2021, de 21 de diciembre, por el que se desarrollan las bases reguladoras de subvenciones para la ejecución de diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo, en Extremadura, y se aprueba la única convocatoria.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 107
Martes 4 de junio de 2024

27609

La etiqueta climática asignada a los programas de incentivos será la 029 “Energía renovable: solar” para actuaciones correspondientes a la C7 y la etiqueta 033 “Sistemas de energía
inteligentes (incluidos las redes inteligentes y los sistemas TIC) y su almacenamiento” para
actuaciones correspondientes a la C8. En todo caso, los campos de intervención de otras
tecnologías renovables tienen las mismas características a efectos de contribución climática
y ambiental en el 029, por lo que la selección de dicho campo es consistente con el cómputo
de contribución de esta inversión a los objetivos establecidos, de forma similar ocurre con
los efectos de contribución climática y ambiental del almacenamiento en el 033. En ambas
etiquetas de las componentes citadas la contribución a objetivos climáticos es del 100% y a
objetivos medioambientales es del 40%, y del 40% al etiquetado a la transición digital en la
033, todo ello de acuerdo con el Anexo VI del Reglamento (UE) 2021/241, de 12 de febrero.
Mediante el Decreto 145/2021, de 21 de diciembre, se desarrollan las bases reguladoras de
subvenciones para la ejecución de diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y
al almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas
térmicos renovables en el sector residencial, en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia europeo, en Extremadura, y se aprueba la única convocatoria, (DOE num.
16, de 25 de enero de 2022).
Con posterioridad, las bases estatales fueron modificadas por el Real Decreto 377/2022,
de 17 de mayo, por el que se amplía la tipología de beneficiarios, en concreto para dar cabida a los autónomos. También se hizo preciso adaptar las bases autonómicas a la Orden
HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por el que se configura el sistema de gestión del Plan
de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a la Orden HFP/1031/2021, de 29 de septiembre por la que se establece el procedimiento y formato de la información a proporcionar
por las Entidades del Sector Público Estatal, Autonómico y Local para el seguimiento del
cumplimiento de hitos y objetivos y de ejecución presupuestaria y contable de las medidas
de los componentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y a la Orden
HFP/55/2023 de 24 de enero, relativa al análisis sistemático del riesgo de conflicto de interés
en los procedimientos que ejecutan el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así
como lo dispuesto en el Decreto 20/2022, de 9 de marzo, por el que se aprueba el Plan de medidas contra el fraude, la corrupción y los conflictos de intereses en la Comunidad Autónoma
de Extremadura, y se regula la estructura administrativa para su puesta en funcionamiento.
Por ello, mediante el Decreto 54/2023, de 17 de mayo, se modifica el Decreto 145/2021, de
21 de diciembre, por el que se desarrollan las bases reguladoras de subvenciones para la ejecución de diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con
fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en