Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061798)
Resolución de 21 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de modificación de concesión de aguas subterráneas para la transformación en regadío de un total de 10,2129 ha de viñedo mediante un sistema de goteo, en el polígono 13 parcelas 9, 10, 26 y 100, promovido por Fabián Fernández Roncero, en el término municipal de Villafranca de los Barros. Expte.: IA21/1758.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 104
Jueves 30 de mayo de 2024
27092
La superficie a transformar en regadío se corresponde con el polígono 13 parcelas 9, 10,
26 y 100 en el término municipal de Villafranca de los Barros.
El agua necesaria para el riego, cuantificada en una demanda anual de 24.228,99 m3/año
según la documentación aportada por el promotor, proviene de 2 pozos de sondeo situados en la misma zona del proyecto, polígono 13 parcelas 9 y 10 del término municipal de
Villafranca de los Barros.
Se presentó ante la Confederación Hidrográfica del Guadiana, la solicitud de concesión
de aguas para el sondeo ubicado en la parcela 10 (expediente 427/2006 ref. local 84/06)
y posteriormente, se presentó otra solicitud para el sondeo de la parcela 9 (expediente
4660/2011 referencia local CAS 136/11). Se evaluó la puesta en riego de la parcela 9 en
el expediente IA20/0096, resultando favorable a fecha de 04/11/2021.
Se comprueba que este proyecto lleva ejecutado al menos desde 2009.
Se pretende hacer una modificación de la concesión de aguas subterráneas para unir ambos expedientes en un mismo proyecto, y a su vez, ampliar la superficie de regadío hasta
un total de 10,2129 ha, incluyendo el regadío de las parcelas 26 y 100. Por tanto, las
instalaciones se encuentran ya ejecutadas por provenir de los expedientes separados ya
tramitados por Confederación Hidrográfica del Guadiana.
El sistema de alimentación de la instalación será mediante 38 paneles policristalinos fotovoltaicos de 230 W, que producirán energía que hará funcionar las bombas, ambas de 3
CV, instaladas en los dos pozos. Se dispondrá de arquetas de riego de 1,30 x 1,30 m.
Las características cartográficas del proyecto son las siguientes:
Jueves 30 de mayo de 2024
27092
La superficie a transformar en regadío se corresponde con el polígono 13 parcelas 9, 10,
26 y 100 en el término municipal de Villafranca de los Barros.
El agua necesaria para el riego, cuantificada en una demanda anual de 24.228,99 m3/año
según la documentación aportada por el promotor, proviene de 2 pozos de sondeo situados en la misma zona del proyecto, polígono 13 parcelas 9 y 10 del término municipal de
Villafranca de los Barros.
Se presentó ante la Confederación Hidrográfica del Guadiana, la solicitud de concesión
de aguas para el sondeo ubicado en la parcela 10 (expediente 427/2006 ref. local 84/06)
y posteriormente, se presentó otra solicitud para el sondeo de la parcela 9 (expediente
4660/2011 referencia local CAS 136/11). Se evaluó la puesta en riego de la parcela 9 en
el expediente IA20/0096, resultando favorable a fecha de 04/11/2021.
Se comprueba que este proyecto lleva ejecutado al menos desde 2009.
Se pretende hacer una modificación de la concesión de aguas subterráneas para unir ambos expedientes en un mismo proyecto, y a su vez, ampliar la superficie de regadío hasta
un total de 10,2129 ha, incluyendo el regadío de las parcelas 26 y 100. Por tanto, las
instalaciones se encuentran ya ejecutadas por provenir de los expedientes separados ya
tramitados por Confederación Hidrográfica del Guadiana.
El sistema de alimentación de la instalación será mediante 38 paneles policristalinos fotovoltaicos de 230 W, que producirán energía que hará funcionar las bombas, ambas de 3
CV, instaladas en los dos pozos. Se dispondrá de arquetas de riego de 1,30 x 1,30 m.
Las características cartográficas del proyecto son las siguientes: