Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061795)
Resolución de 21 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de centro de actividades y alojamiento rural, cuyo promotor es Eloy Bonafonte Trechs, en el término municipal de Valverde de la Vera. Expte.: IA23/402.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 104
Jueves 30 de mayo de 2024
27053
f) Riesgos de accidentes graves y/o catástrofes. El polígono 3, parcela 289, del término
municipal de Valverde de la Vera, se encuentra en Zona de Alto Riesgo Vera-Tiétar,
en materia de prevención de incendios forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Al margen del riesgo de incendios, la zona de intervención proyecto no se
ve afectada por ninguna de las Áreas de Prevención de Riesgos establecidas según el
planeamiento vigente y, por tanto, no se prevén efectos derivados de la vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de accidentes graves o de catástrofes, sobre el riesgo
que se produzcan los mismos, y sobre los probables efectos adversos significativos
sobre el medio ambiente, en caso de ocurrencia de los mismos. Por la propia naturaleza de la actividad proyectada, se concluye que el proyecto no supone incremento de
riesgos de accidentes graves y catástrofes sobre los factores ambientales analizados
en el documento ambiental.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
La parcela donde se pretende llevar a cabo el presente proyecto está situada en el
polígono 3, parcela 289 de Valverde de la Vera (Cáceres). Actualmente se accede a la
parcela a través de un camino que parte desde la carretera Madrid-Plasencia.
El paisaje predominante de la parcela corresponde a una fase de degradación del bosque original de Pinar en donde el bosque está muy aclarado y las mayores superficies
están tomadas por la jara (Cistus creticus) y brezo (Erica arborea L.).
En cuanto a aguas superficiales, según la cartografía consultada, la zona de actuación
se encuentra cerca del arroyo Bajahondillo y de un cauce innominado.
No existen en el ámbito elementos de patrimonio arqueológico, arquitectónico, artístico, etnográfico y cultural de intereses afectados, ni en sus inmediaciones más cercanas.
El proyecto se ubica fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas de Extremadura. El espacio natural protegido más cercano se encuentra a algo más de 150 m,
la ZEPA “Río y Pinares del Tiétar” y la ZEC “Río Tiétar”.
3.2.2. Alternativas.
El documento ambiental ha realizado un análisis de las siguientes alternativas:
Alternativa 0. Coincidiría con la situación existente en la actualidad, una parcela rústica
con un bosque en fase de degradación de Melojo.
Jueves 30 de mayo de 2024
27053
f) Riesgos de accidentes graves y/o catástrofes. El polígono 3, parcela 289, del término
municipal de Valverde de la Vera, se encuentra en Zona de Alto Riesgo Vera-Tiétar,
en materia de prevención de incendios forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Al margen del riesgo de incendios, la zona de intervención proyecto no se
ve afectada por ninguna de las Áreas de Prevención de Riesgos establecidas según el
planeamiento vigente y, por tanto, no se prevén efectos derivados de la vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de accidentes graves o de catástrofes, sobre el riesgo
que se produzcan los mismos, y sobre los probables efectos adversos significativos
sobre el medio ambiente, en caso de ocurrencia de los mismos. Por la propia naturaleza de la actividad proyectada, se concluye que el proyecto no supone incremento de
riesgos de accidentes graves y catástrofes sobre los factores ambientales analizados
en el documento ambiental.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
La parcela donde se pretende llevar a cabo el presente proyecto está situada en el
polígono 3, parcela 289 de Valverde de la Vera (Cáceres). Actualmente se accede a la
parcela a través de un camino que parte desde la carretera Madrid-Plasencia.
El paisaje predominante de la parcela corresponde a una fase de degradación del bosque original de Pinar en donde el bosque está muy aclarado y las mayores superficies
están tomadas por la jara (Cistus creticus) y brezo (Erica arborea L.).
En cuanto a aguas superficiales, según la cartografía consultada, la zona de actuación
se encuentra cerca del arroyo Bajahondillo y de un cauce innominado.
No existen en el ámbito elementos de patrimonio arqueológico, arquitectónico, artístico, etnográfico y cultural de intereses afectados, ni en sus inmediaciones más cercanas.
El proyecto se ubica fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas de Extremadura. El espacio natural protegido más cercano se encuentra a algo más de 150 m,
la ZEPA “Río y Pinares del Tiétar” y la ZEC “Río Tiétar”.
3.2.2. Alternativas.
El documento ambiental ha realizado un análisis de las siguientes alternativas:
Alternativa 0. Coincidiría con la situación existente en la actualidad, una parcela rústica
con un bosque en fase de degradación de Melojo.