Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2024061786)
Resolución de 22 de mayo de 2024, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio por el que se formaliza la transferencia específica a favor del Consorcio Extremeño de Información al Consumidor para financiar la prestación de servicios en materia de seguridad de los juguetes y otros artículos infantiles, en el ámbito del Instituto de Consumo de Extremadura para el ejercicio 2024.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 102
26667
Martes 28 de mayo de 2024
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del convenio y actuaciones a realizar.
El presente convenio tiene por objeto formalizar la transferencia específica de la Sección 11 “Consejería de Salud y Servicios Sociales”, en el Servicio 07 “Instituto de Consumo de Extremadura” y en el programa 324-A CONSUMO, para la financiación, por un importe total para la anualidad 2024 de 93.333,34€ con cargo a la aplicación presupuestaria
110070000/G/324A/44000, Fondo CAG0000001, Proyecto de gasto 20190102, “Consorcio Extremeño de Información al Consumidor: Formación Prevención y Seguridad de los Juguetes”.
En la cláusula segunda del presente convenio se prevé el desglose económico en función de
las actuaciones a llevar a cabo, con el fin de desarrollar actividades en materia de seguridad
de los juguetes y otros artículos infantiles que garanticen o permitan velar para que este tipo
de productos destinado a un colectivo susceptible de especial protección como son los niños
incorporen la información y los requisitos de seguridad exigibles legalmente.
A lo largo de todo el periodo de vigencia del convenio, se contempla el programa que se indica a continuación y las actividades que lo desarrollan, las cuales se llevarán a cabo por el
Consorcio Extremeño de Información al Consumidor, con NIF: V06492409.
Programa de Actuaciones en materia de seguridad de los juguetes y otros artículos infantiles.
Se compone de las siguientes actividades:
1. F
acilitar el intercambio de información entre los sectores implicados, especialmente con
la Administración autonómica en el campo de las alertas que permitan a todos los consumidores extremeños disponer de una información urgente sobre los juguetes y otros
artículos infantiles que sean inseguros, y todo ello a efectos de evitar y prevenir accidentes en el colectivo de especial protección como es el infantil. Para ello se realizarán
los ensayos y servicios analíticos pertinentes.
2. E
ducación y formación de los padres y niños en cuanto a los requisitos, información necesaria y correctos modos de utilización de los juguetes, desarrollando para ello talleres,
jornadas divulgativas, divulgación a través de medios de comunicación.
3. A
ctuando como Observatorio de Consumo de Extremadura para así poder conocer las
incidencias (alertas sobre juguetes, ...) que se producen en este ámbito y sus consecuencias, permitiendo a través de su análisis definir actuaciones preventivas y de reacción efectivas.
Para lograr la optimización y aprovechamiento racional de los recursos y las infraestructuras
y servicios ya existentes, tratando así de racionalizar y reducir en la mayor parte posible el
26667
Martes 28 de mayo de 2024
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del convenio y actuaciones a realizar.
El presente convenio tiene por objeto formalizar la transferencia específica de la Sección 11 “Consejería de Salud y Servicios Sociales”, en el Servicio 07 “Instituto de Consumo de Extremadura” y en el programa 324-A CONSUMO, para la financiación, por un importe total para la anualidad 2024 de 93.333,34€ con cargo a la aplicación presupuestaria
110070000/G/324A/44000, Fondo CAG0000001, Proyecto de gasto 20190102, “Consorcio Extremeño de Información al Consumidor: Formación Prevención y Seguridad de los Juguetes”.
En la cláusula segunda del presente convenio se prevé el desglose económico en función de
las actuaciones a llevar a cabo, con el fin de desarrollar actividades en materia de seguridad
de los juguetes y otros artículos infantiles que garanticen o permitan velar para que este tipo
de productos destinado a un colectivo susceptible de especial protección como son los niños
incorporen la información y los requisitos de seguridad exigibles legalmente.
A lo largo de todo el periodo de vigencia del convenio, se contempla el programa que se indica a continuación y las actividades que lo desarrollan, las cuales se llevarán a cabo por el
Consorcio Extremeño de Información al Consumidor, con NIF: V06492409.
Programa de Actuaciones en materia de seguridad de los juguetes y otros artículos infantiles.
Se compone de las siguientes actividades:
1. F
acilitar el intercambio de información entre los sectores implicados, especialmente con
la Administración autonómica en el campo de las alertas que permitan a todos los consumidores extremeños disponer de una información urgente sobre los juguetes y otros
artículos infantiles que sean inseguros, y todo ello a efectos de evitar y prevenir accidentes en el colectivo de especial protección como es el infantil. Para ello se realizarán
los ensayos y servicios analíticos pertinentes.
2. E
ducación y formación de los padres y niños en cuanto a los requisitos, información necesaria y correctos modos de utilización de los juguetes, desarrollando para ello talleres,
jornadas divulgativas, divulgación a través de medios de comunicación.
3. A
ctuando como Observatorio de Consumo de Extremadura para así poder conocer las
incidencias (alertas sobre juguetes, ...) que se producen en este ámbito y sus consecuencias, permitiendo a través de su análisis definir actuaciones preventivas y de reacción efectivas.
Para lograr la optimización y aprovechamiento racional de los recursos y las infraestructuras
y servicios ya existentes, tratando así de racionalizar y reducir en la mayor parte posible el