Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Información Pública. (2024080798)
Anuncio de 16 de mayo de 2024 por el que se somete a información pública la solicitud de autorización ambiental integrada del proyecto de una planta de biometanización de alperujos, promovida por Desarrollos Bioenergéticos de Extremadura Alagón, SL, a ubicar en el término municipal de Oliva de Plasencia, provincia de Cáceres. Expte.: AAI23/025.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 101
Lunes 27 de mayo de 2024

26609

— Ubicación: La instalación industrial se ubicará en la parcela 13 del polígono 533, del
término municipal de Oliva de Plasencia (Cáceres). Las coordenadas geográficas representativas de la instalación son: X: 749.847; Y: 4.445.252; ETRS89, huso 29. La parcela
donde se implantará el proyecto cuenta con una superficie de 30.000 m2; y el acceso a
las instalaciones proyectadas se realizará desde la carretera CC-212, a través del camino del Pimpollar.
— Infraestructuras e instalaciones:


• Dos balsas para almacenamiento de alperujo, de 25.000 m3 de capacidad cada una de
ellas. Estas infraestructuras serán impermeables y estancas; contando, además, con
una cubierta flotante para evitar fermentaciones del material, antes de su entrada a
los digestores, y los consecuentes olores y emisión de gases.



• Una balsa, de 20.000 m3 de capacidad, para el almacenamiento de digestato líquido.
Esta balsa será igual, en cuanto a diseño y construcción, a las dos balsas anteriores.



• Tanque de recepción o pre-tanque, construido en hormigón armado. Este tanque estará equipado con agitadores de inmersión, y diversos sensores y válvulas de seguridad.



• Digestor tritón, construido en hormigón armado; con un diseño de tanques concéntricos, donde el tanque central sirve como digestor secundario, y el anillo exterior como
digestor primario.



• Digestor terciario, construido en hormigón; que está conectado a la tubería del sistema de biogás y equipado con dos anillos de calentamiento, para aumentar la producción de biogás.



• Módulo técnico para el biogás.



• Separador de tornillo, para la extracción del digestato de los digestores.



• Sistema de upgrading, para filtrar el biogás y obtener biometano, que se inyecta al
gasoducto.



• Oficina prefabricada.



• Sistema de tratamiento de aguas sanitarias mediante fosa de oxidación total con tecnología SBR, y retirada por gestor autorizado.



• Suministro de agua mediante pozo.