Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Información Pública. (2024080798)
Anuncio de 16 de mayo de 2024 por el que se somete a información pública la solicitud de autorización ambiental integrada del proyecto de una planta de biometanización de alperujos, promovida por Desarrollos Bioenergéticos de Extremadura Alagón, SL, a ubicar en el término municipal de Oliva de Plasencia, provincia de Cáceres. Expte.: AAI23/025.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 101
Lunes 27 de mayo de 2024

26608

dispuesto en la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, el otorgamiento de la autorización ambiental integrada precede a las
demás autorizaciones sectoriales o licencias que sean obligatorias, entre otras, a las autorizaciones sustantivas de las industrias y a las licencias urbanísticas (artículo 11.4), no pudiendo
autorizarse o ejecutarse el proyecto sin que previamente se haya formulado el informe de
impacto ambiental (artículo 91.1), incluyendo la autorización ambiental integrada las actuaciones relativas a la evaluación de impacto ambiental del proyecto (artículo 11.2).
Los datos generales del proyecto son:
— Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre. La actividad es encuadrable en la
categoría 5.4.a. de su anejo I, relativa a “Valorización, o una mezcla de valorización y
eliminación, de residuos no peligrosos con una capacidad superior a 75 toneladas por
día que incluyan una o más de las siguientes actividades, excluyendo las incluidas en
el Real Decreto-ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas
aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas: Tratamiento biológico. Cuando la única actividad de tratamiento de residuos que se lleve a cabo en la instalación
sea la digestión anaeróbica, los umbrales de capacidad para esta actividad serán de 100
toneladas al día”.
— Ley 21/2013, de 9 de diciembre. El proyecto se encuentra sometido al procedimiento
de evaluación de impacto ambiental simplificada, al encontrarse incluido en el grupo 9.b
del anexo II de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, relativo
a “Instalaciones de eliminación o valorización de residuos no incluidas en el anexo I,
excepto la eliminación o valorización de residuos propios no peligrosos en el lugar de
producción”.
— Actividad: El proyecto consiste en la construcción y puesta en funcionamiento de planta
de biometanización de alperujo.
En la planta proyectada, mediante un proceso de digestión anaerobia, se descompondrá
la materia orgánica contenida en los alperujos y el ramón de olivas, para transformarla
en biogás y en un residuo sólido estabilizado.
El biogás obtenido será purificado y refinado para obtener biometano, que será inyectado en la red de gas natural.
— Capacidad: El proyecto prevé su implantación en dos fases. Tras la primera fase, la
planta tendrá capacidad para tratar hasta 25.000 tn/año de este residuo, ampliándose
a 50.000 tn/año con la segunda fase.