Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Educación. Premios. (2024050097)
Orden de 17 de mayo de 2024 por la que se establecen las bases reguladoras de los premios a las buenas prácticas educativas en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 98
Miércoles 22 de mayo de 2024



25789

— Descripción de las actuaciones, valorando especialmente la redacción y claridad expositiva de la memoria: hasta 5 puntos.

f) Colaboración y participación de los miembros de la comunidad educativa (profesorado,
familias, alumnado, personal no docente…) y de otras personas o entidades públicas o
privadas del entorno del centro educativo: hasta 8 puntos.


— Participación del claustro en número superior al 25%: hasta 3 puntos.



— Participación activa del alumnado superior al 50%: hasta 3 puntos.



— Participación de miembros del personal no docente: hasta 1 punto.



— Participación de otras entidades locales, de la AMPA o de un número de familias superior al 10 % del total: hasta 1 punto.

3. La comisión de valoración tendrá en cuenta en cada uno de los trabajos presentados para
la modalidad C los siguientes criterios:
a) Desarrolla una o varias líneas de actuación relacionadas con la naturaleza de las actividades descritas en el artículo 2 de esta orden considerando las siguientes precisiones:
hasta 35 puntos.


— Mejora de la convivencia escolar: realización de proyectos, protocolos o guías que
sirvan de herramienta a los centros educativos para mejorar la convivencia en los
centros educativos: hasta 5 puntos.



— Uso de las TIC: realización de actuaciones dirigidas al alumnado, al centro y al profesorado o a las familias y a la comunidad que utilicen las TIC como herramienta
principal: hasta 5 puntos.



— Educación inclusiva: acciones y estrategias para la mejora de la educación inclusiva
y de la implantación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en todas las
acciones educativas que realicen los centros mediante la creación de herramientas
que favorezcan la personalización del aprendizaje y la identificación y supresión de
barreras cognitivas, emocionales, sensoriales y físicas para el acceso al aprendizaje
de todo el alumnado: hasta 5 puntos.



— Competencia en lectoescritura: por la realización de proyectos, programas o guías
para el desarrollo de las competencias en lectoescritura y las alfabetizaciones múltiples (audiovisual y mediática e informacional): hasta 5 puntos.